Mostrando entradas con la etiqueta Corpus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corpus. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de junio de 2018

A raíz de los distintos cambios en el trazado de la procesión de Corpus en Bueu ocurridos en los últimos años y que se han vivido con disparidad en las opiniones de los vecinos quiero mostrar que en otras épocas esto era ‘normal’ y solía ponerse la última decisión en la alcaldía. Como ejemplo la ‘petición’ del cura párroco de Bueu en 1931, Ángel Rama Lestón que lo hacía en los siguientes términos:
Habiendo de celebrarse por disposición popular la festividad del Santísimo Sacramento en esta villa del S. martín de Bueu, veintiuno del corriente, el párroco de la misma, que tiene el honor de subscribir, se complace en ponerlo en conocimiento de V. por si reserva algún motivo de orden público que aconseje alguna variante en la tradicional procesión religiosa subsiguiente a los otros actos interinos del culto; así como también respecto a las horas y lugar del concierto vespertino que la banda de música amenizadora de la fiesta indicada tiene, según me dicen, costumbre de ejecutar en dicho día, para solaz de nuestro culto y católico pueblo.
Reiterando a V. y al Concejo que tan acertada y prudentemente preside mi humilde, pero leal cooperación, habré de agradecerle en nombre de la Comisión de festejos, y acatar mis reservas lo que tenga a bien resolver acerca de los mencionados extremos.
S. Martín de Bueu, 16 de junio 1931

 Angel Rama Lestón.”



lunes, 23 de mayo de 2016


Hoy, que la prensa da la noticia de que “Las alfombras del Corpus regresan a Cela tras una ausencia de cinco años”, me acuerdo del día 2 de julio de 1911 fecha en la que la celebración del Corpus de Cela tuvo una relevancia especial pues partió, al atardecer, desde la iglesia de Cela hasta la de Ermelo. En esas fechas el alcalde, que era natural y vecino de O Burgo-Cela, participó en ella, para darle relevancia institucional, y lo hizo acompañado por un concejal también de Cela.
Esta noticia la conocemos gracias al periódico “El Eco de Galicia”, editado en A Coruña, que tenía como director a Zenitram (José Gómez Martínez)[1], sobrino del párroco de Bueu, Juan Martínez Casamande.
La transcripción de la pequeña noticia que puede verse en la imagen es:
“-En Cela (Bueu), expúsose el Santísimo y después de los ejercicios vespertinos salió bajo palio hasta la iglesia de Hermelo, filial de Cela.
En la procesión, que fue muy concurrida, figuraron el alcalde de Bueu, D. Agustín García Parada e el concejal D. Daniel García.
El viril fue llevado por el ecónomo D. José Buesas Leis, quien antes de dar la bendición dio al pueblo las gracias por su cooperación á dicho acto.


[1] Que en 1914 sería ‘castigado’ como coadjutor en Bueu por airear ‘chanchullos’ del arzobispo (ver entrada en el blog http://acidras.blogspot.com.es/2012/03/zenitramen-bueu.html ).

sábado, 20 de junio de 2015

Con esta entrada voy a rematar con la documentación del Corpus en el Bueu de 1937 por que así complementa la dos de años anteriores por estas fechas. Non voy ahondar mucho en la descripción ya que está publicada. Ahora mostraré el documento que el cura de Bueu, Don Ángel Rama Lestón, elaborara para organizar la procesión.
Nota: La letra está rehecha con el mismo color para facilitar una mejor lectura.


domingo, 22 de junio de 2014

En junio del 2013 he puesto una entrada en este blog titulada “Como ir en la procesión de Corpus…” en la que transcribía los avisos del párroco de Bueu, Don Ángel Rama Lestón. Ahora presento el horario y las disposiciones realizadas por el mismo sacerdote ese mismo año:
 1937
------------------------ DÍA 6 DE JUNIO ----------------------------
FIESTA DEL CORPUS EN ESTA VILLA PARROQUIAL
========================================
(Mañana)
SIETE.- Misa parroquial y comunión general
ONCE.- Misa solemne, cantada por la Orquesta “Serrano”
######
Quedará JESÚS SACRAMENTADO, expuesto a la adoración de los fieles, hasta los Ejercicios de la tarde.
Se encarece a las Directivas de Jueves Eucarísticos. Sdo. Corazón e Hijas de M.ª. Puestas de acuerdo, procuren tener distribuidos Coros de 12 asociados, para turnarse de media en media hora ante el Stmo. Inmediatamente después de la Misa.
* OOOOOOOOOOOO *
(Tarde)
ADVIERTE: España espera que ningún católico de la Parroquia dejará de visitar esta tarde a JESÚS SACRAMENTADO, para rogarle por la pronta y completa victoria de sus cristianas y patrióticas Armas… Católicos: reflexionemos, que Cristo Jesús es el Señor de los Ejércitos… Oraciones y penitencia nos suplican, mejor dicho, nos mandan los de vanguardia con voces de su sangre generosa… ¡Cuánta responsabilidad ante Dios y ante España, si por falta de sacrificio y oración en la retaguardia se derrama una gota de sangre! .. ¡ Y DIOS sabe las vidas que se ahorrarían, si tú, cristiano, orases con más frecuencia y fervor! .. Medítalo ante CRISTO SACRAMENTADO.
CINCO.- Piadosos ejercicios: Estación, Sto. Rosario y acto de consagración del género humano a Jesús Sacramentado.
SEIS.- Organización y salida de la procesión con el STMO.
* *****     ****    ****

OTRA ADVERTENCIA. Es de fé y de razón, que las ofensas individuales contra Dios N. Sr. Se paguen individualmente, si individualmente no se enmendare; pero, también  es de razón y de fé, que el alejamiento social de Jesucristo, Rey y Señor de los pueblos y naciones, reclama un castigo colectivo en el tiempo, porque sólo del tiempo son la vida de las sociedades… ¡Cuánto han ofendido en esto los pueblos a Jesucristo! .. ¡Cuánto alejamiento de El! .. ¡Cuánto desconocimiento de su soberanía! .. Católico de BUEU: ¡No crees que también nuestro pueblo, como tal colectividad, ha ofendido algo a Cristo Jesús en este sentidos? - ¡!..!! Pues mira: la procesión de esta tarde es de público desagravio y de profesión pública de Fé y de reconocimiento de la soberanía Social de JESUCRISTO… Ven: adórale y acompáñale a su paso por las calles de la parroquia… Cumple con este deber como creyente, como español y como miembro social de tu pueblo.

sábado, 1 de junio de 2013

Ya estamos otra vez en Corpus, una fiesta en la que, con la excepción del aspecto religioso, no siempre se ha manifestado de igual forma y localización. Con sus épocas de esplendor y recesión…
Hace hoy 100 años el periódico El Adelanto nos describen con gran entusiasmo y grandilocuencia como se había desarrollado el Corpus de 1913.
Destacar que la espadaña era, como hasta no hace muchos años a reina del manto vegetal que servía de alfombras en la procesión.
Voy a transcribir el artículo para que sirva de testigo de esta fiesta: 


La fiesta por excelencia de los creyentes que en la Sagrada Forma admiran a Dios vivo, reviste inusitado esplendor en esta férvida España que conserva, a través de los tiempos y de las innúmeras revueltas, la fe de sus mayores.
Flores, inciensos, espadañas, son finos aromas que arroban el espíritu hacia Dios. Música y gaitas, fuegos de artificio, volteo de campanas son explosiones de vivido entusiasmo por el amor de los amores, en los que, los ojos de la fe, rinden acatamiento al Padre Celestial.
Pasa la procesión solemne, majestuosa y ante la custodia todos se descubren, todos se inclinan y arrodillan; unos con amor fuerte, profundo, arraigado en el alma, otros con respeto.
Saludemos al Rey de reyes, expuesto en el sagrado viril, a la adoración de los fieles, por los siglos de los siglos...
La función religiosa fue solemne, predicando el párroco Martínez Casanande, que llevaba el Santísimo en la procesión y dio la bendición al pueblo.
Tuvo también sus encantos la fiesta profana; no obstante amanecer un día de brumas y nieblas, fueronse disipando y lució el buen sol, espléndido, su luz cegadora y refulgente que da vida y animación a los mortales, dicho sea esto, con permiso de los partidarios de las brumas y nieblas, de los días sin sol, propios para nostálgicos, soñadores y poetas...
En el atrio de la iglesia hubo, por la tarde, mucha animación, bailando la gente moza en el eirado, deleitándose con las hermosas piezas interpretadas por una sección de la afinada música de Moaña. También en la rectoral se festejaba el solemne día, oyéndose desde la calle bellas canciones gallegas entonadas por voz robusta y bien timbrada.
Hubo en el "Liceo Casino" una petit soiree en honor de la señorita Josefina Losada Caeiro, bella hermana de nuestro joven amigo don Pascual, que pasaron el día con la muy estimada familia de D. Joaquín Domínguez.
Y para que nada faltase ese día, estuvo en Bueu (…) el vaporcito "Pepita Arminda" (…), con muchos excursionistas de Marín, (…) desembarcaron todos dirigiéndose al "Liceo Casino" en donde se bailó un buen rato(…)
Como se ve fue un día de Corpus bien aprovechado y a última hora, mejor dicho, ya de madrugada, aún había gente de humor cantando por la calle.

martes, 20 de noviembre de 2012

De parte del Señor cura párroco de San Martín de Bueu, Don Ángel Rama Lestón... para asistir a la procesión de la tarde del día de Corpus hay que tener en cuenta... (año 1937):



Por se no se leyera bien transcribo la  nota con letra más grande:

Atención! …. ATENCIÓN ! ! !

A fin de resultar más realzada la procesión de esta tarde, deben tenerse muy en consideración las advertencias siguientes:


PRIMERA.- Todos los fieles encuadrados en alguna de las Asociaciones religiosas de la parroquia, concurrirán a la procesión ostentando sus respectivas insignias; y formarán en las filas de su propio grupo, señalado en el orden general, y detrás de sus propios estandartes, que irán en todo momento a la cabeza de la Asociación que simbolizan.
 SEGUNDA.- Los que pertenezcan a los JUEVES EUCARISTICOS deberán colocarse todos en filas detrás de la Bandera de la Archicofradia, aun cuando pertenezcan a otras Asociaciones, excepto los directivos, que se atendrán a lo que se le indica en la advertencia tercera
 TERCERA.- La Directiva de cada Asociación cerrará en presidencia a su respectivo grupo.
 CUARTA.- Los demás fieles no pertenecientes a ninguna de las Asociaciones, si desean asistir, como deben hacerlo, en filas precedentes al Santísimo Sacramento, deberán formar: A)- las señoras antes del Estandarte de “Hijas de María”; B)- los caballeros a continuación de la presidencia de los Jueves Eucarísticos, inmediatos al Palio.
 QUINTA.- Aun cuando el asistir con velas alumbrando al Stmo. Sea propio de los que asistan en filas a esta procesión, y todos los que buenamente puedan asi deben asistir, sin embargo, el no llevarla no es motivo ni excusa a ninguna asociada para dejar de concurrir de conformidad con lo dispuesto en las advertencias precedentes
Sea todo a mayor gloria de Cristo Jesús.
VIVA JESUS SACRAMENTADO!
 

Por lo que en el año 1821 el mayordomo fabriquero de San Martín, Francisco Santos, escribe una carta al arzobispo pidiéndole ordene sacar al Santísimo en procesión (ya que el cura, D. Pedro Franco, que estaba como cura vacante, no quería sacar al Santísimo si no se lo ordenaba un superior):

En la citada Parroquia ai la costumbre Inmemorial de Exponerse al Santísimo Sacramento Patente para maior deboción de los Fieles y salir en prozesión por el Atrio en las funciones de Corpus Cristi, Ascensión del Señor, Día de la Adoración de los Santos Reis, Domingo de Pascua de Resurección, pentecostés y la Natividad del Señor adestra de otra que tienen devoción de celebrar los Mayordomos y cofrades de las respectivas cofradías, todo ello con la anuencia del Cura Párroco”.

Como es de suponer las cosas “vinieron a su cauce”y … ya tenemos Procesión de Corpus…