Mostrando entradas con la etiqueta 1917. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1917. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2017

Hoy celebran el día de las Pepas y Pepes. Esto me hace recordar a seres queridos que ya non están: la abuela Mamá Pepa, a mi madre Josefa, a los hermanos José Ignacio y Mª José, a los tíos José, etc. También a los que todavía podemos gozar con su presencia, sean familiares, amigos, vecinos o personas que conocemos o no. Antes de nada darles mis ¡Felicidades!
A todos dedico esta entrada del blog en donde voy a presentar dos celebraciones del día de San José en Bueu:
·        La primera es la de la parroquia de Bueu en el año 1917. La información de la que parto está recogida en el periódico La Provincia del 25 de marzo de 1917 en la página 6. Fiesta que se celebró el viernes 18 y sábado 19 y, al parecer, con bastante éxito. Así se resume la descripción de la misma: Actuación de la banda de exploradores que dirigía el maestro Serrano. Hubo carrera de bicicletas que ganó el cangués Remigio Rodal, al que le entregaron una figura de arte y en el segundo puesto quedó Attilio Gaggero, residente en Bueu, que recibió una pitillera de plata. La función religiosa, procesión, lugar donde estaba la imagen del santo, etc. era la ‘Capilla Vieja’ localizada en el lugar de la Playa cerca de Pescadoira. A las 6 de la tarde del sábado 19 partió desde allí la procesión: “Allí vimos dos larguísimas filas de hombres y mujeres, lo más distinguido de este pueblo, con velas encendidas. El hermoso estandarte del acudalado propietario señor Nores[1]”. Los que llevaban el anda con la imagen de San José[2] eran seis ‘Pepes’ que iban escoltados por seis guardias civiles.  Los ‘Pepes’ citados eran: Cerqueiro, Madrigal, López, Rodríguez, Lago y Prieto; todos “jóvenes distinguidos”. En cuanto a la fiesta profana se habla de bailes también en las sociedades ‘Liceo Casino’ y ‘Círculo Mercantil’.
·        La segunda se refiere a una fiesta “al aire libre” que se celebró el lunes, 19 de marzo de 1928, en el lugar de Castrelo-Cela para la que solicitara autorización el vecino de Cela Agustín Garrido Freire.





[1] Su mujer era la dueña de la casa “Capilla Vieja”.
[2] Que fuera donada por Gerónimo Galup.

sábado, 21 de marzo de 2015


Que el Día de San José en Bueu siempre ha tenido predicamento lo demuestran las comidas de los “Pepes”,  la advocación de la “Capilla” que había en los terrenos de la playa de Pescadoira y, posteriormente, en la iglesia de lo que han sido escuelas de Orientación Marítimo Pesquera, despues Escuela Náutica... al inicio de la calle Pazos Fontenla,
Non es de extrañar el énfasis que el corresponsal en Bueu del periódico La Provincia para describir la celebración de estas fiestas. Así lo podemos leer en la transcripción de las que se han celebrado en 1917:
“Todo cuanto pudiéramos decir para relatar el éxito de los festejos que el 18 y 19 tuvieron lugar en la villa, sería poco comparado con la realidad.
La brillantez del día coronó los esfuerzos de los animosos jóvenes que integraban la comisión de las fiestas y unido a esto los muchos forasteros que vimos durante esos días, con razón puede decirse lo arriba expuesto.
La banda de los exploradores gustó mucho, tributándosele repetidos aplausos, siendo obsequiados los jóvenes músicos en las Sociedades “Liceo Casino” y “Círculo Mercantil” por ambas directivas. Su director, el simpático maestro Serrano, recibió mucha felicitaciones.
Muy bien la carrera de bicicletas en la que tomaron parte nueve corredores; el primer premio, consistente en una hermosa figura de arte, se le adjudicó al joven de Cangas Remigio Rodal, y el segundo, una pitillera de plata, a nuestro amigo Attilio Gaggero.
La procesión.
Digna de toda alabanza fue la procesión de San José en la tarde de ese día.
Jamás pudimos creer resultase tan solemne y concurrida y así en efecto, a las seis de la tarde era de todo imposible dar un paso en la playa, punto donde se levanta la capilla de santo patriarca.
Allí vimos dos larguísimas filas de hombres y mujeres, lo más distinguido de este pueblo, con velas encendidas. El hermoso estandarte del acaudalado propietario señor Nores, era llevado por nuestro digno párroco D. Juan M. Casanade y los cordones por los Sres. Nores y Nogueira.
Seis jóvenes distinguidos, Pepe Madrigal, Pepe Cerqueiro, Pepe López, Pepe Rodríguez, Pepe Lago y Pepe Prieto, eran portadores del anda con la imagen de San José, regalo del caballeroso Sr. D. Gerónimo Bolívar, siendo escoltada por seis guardias del cuerpo de Carabineros.
Cerraba la marcha el clero de estas parroquias y detrás una multitud numerosa ávida de presenciar el sublime acto religioso de esta tarde, cuyo recuerdo quedará siempre en los hijos de esta villa."