Mostrando entradas con la etiqueta Castelao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castelao. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2016

He vuelto a leer el artículo Castelao en Beluso  escrito por Miguel García García en su blog Aernobriga y he vuelto a quedar de nuevo impresionado por la claridad, precisión y/o ‘rigor histórico’ y por el aire de frescura que refleja en sus escritos. Y con el ánimo de aportar algo más de la figura de Castelao e Bueu, que deseo se siga incrementándose en el futuro, es por lo que añado el apunte siguiente:
El 20 de julio de 1935 el alcalde de Bueu, Ramón Domínguez Ferradás, recibe un telegrama del Gobernador Civil en el que le da cuenta de la solicitud del Presidente del Partido Galleguista en Pontevedra, Víctor Casas, para celebrar un mitin el domingo 21 a las cuatro de la tarde en el que tomarían parte, Víctor Casas, Gerardo Álvarez Gallego, Alejandro Bóveda, Alfonso R. Castelao y Manuel Gómez Román. Para esto le concedió autorización con las siguientes condiciones: Que el mitin tuviera lugar en un local cerrado y que la alcaldía designara un Delegado “que asista al acto y adoptar medidas convenientes orden” e que le dieran cuenta al gobernador.
E día 22 de julio el alcalde le remite un telegrama al Gobierno Civil con el siguiente texto. “En cumplimiento comentado por Vd. en telegrama del día 20, debo participarle que non se ha celebrado en el día de ayer mitin alguno de propaganda galleguista, y solo tuvo lugar un xantar en la robleda de San Mamed a donde ha concurrido un pequeño grupo de aficionados a dicho partido o simpatizantes con el mismo.”
El por qué no se ha celebrado el o mitin con esas personas relevantes del Partido Galleguista  lo desconocemos pero lo que si se puede aportar es que Castelao en esas fechas no podía venir a Bueu ya que seguía confinado en Badajoz (estuvo hasta el 6 de septiembre que pudo salir gracias a las gestiones del, por aquellos días, ministro de Gobernación, Manuel Portela Valladares).

Como podeis leer en el artículo de Aernobriga el 6 de octubre de ese año de 1935 también se había convocado un nuevo mitin que tampoco ha podido celebrarse por desautorización del Gobernador Civil.

lunes, 25 de julio de 2016

En marzo de 1936 ha sido el mes que en Bueu toma posesión como Alcalde José Gómez de la Cueva (Johán Carballeira)[1] y en Madrid también toman posesión de sus cargos como diputados[2] Castelao, Santiago Casares Quiroga, Armando Peñamaría, Ramón Suárez Picallo, etc.
 En esos mismos meses el panorama político y económico anda revuelto. Lo mismo ocurre con el mundo de la mar y no solo por el rebullir de la abundancia de sardina sino, y también, por los bajos precios de la misma; así como por la lucha fratricida que estos precios, con control arbitrario de la industria conservera, provocan entre marineros y armadores. Consecuencia de todo esto la flota está en tierra y los marineros en paro. Y el hambre anidaba en muchas familias de la costa lo que no es de extrañar que las primeras propuestas que Carballeira hace como alcalde[3] es abrir una subscrición pública para ayudar a las familias necesitadas aportando, por parte del ayuntamiento, 1000 pesetas; negociar con los panaderos una bajada del precio del pan; y lo que era relevante para solucionar el conflicto de la pesca, negociar que se contratasen las cajas de medida del pescado con un precio unitario mínimo así como que hubiera un sueldo mínimo para el trabajo en el mar que compensara tanto a los marineros como armadores.

En una editorial de El Pueblo Gallego[4] titulada “El ayuntamiento de Bueu acuerda dirigirse al gobierno” da cuenta de las gestiones, a petición del sindicato de marineros y del alcalde, directamente realizadas ante el gobierno y parlamentarios en Madrid. Ponen la transcripción del texto que coincide exactamente con la nota pasada a Telégrafos para enviar el telegrama a Castelao y que reproducimos en la fotografía.
“Paro absoluto flota pesquera este puerto y demás rías gallegas a causa depreciación sardina, urge celebración asamblea pesca para vuelta normalidad y mientras tanto indispensable declarar subsistente pacto fabricantes y marineros, finalizado 5 actual. Encarézcole active gestión vitalísima cuestión que afecta importantísimo número familias amenazadas miseria. Salúdale, alcalde, Carballeira.”



[1] En la sesión del 10 de marzo de 1936.
[2] En el que sería el último Congreso de Diputados anterior a la Guerra Civil.
[3] En la sesión del 21-3-1936.
[4] El Pueblo Gallego del 12-6-1936 pág. 1