Mostrando entradas con la etiqueta alcalde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcalde. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2024

 Hace un tiempo, 1 de mayo del pasado año puse una entrada titulada: Bueu: Récord de alcaldes (pulsar si se quiere recordar) en la que ponía en consideración la circunstancia de que en un mismo mes, a cauda de la revolución conocida como la “Gloriosa” o Pronunciamiento de Prim,  hubiera 5 alcaldes en un pueblo como Bueu.

Ahora sobre la misma noticia pongo una imagen para que los amigos de lo misterioso, de lo enigmático, cabalístico etc. puedan también especular no solamente por las coincidencias y simetrías en los nombres, sino en las firmas y en …


lunes, 1 de mayo de 2023

Comenzamos hoy el mes de mayo; día en que el hinojo y las margaritas comparten protagonismo con el día del Trabajo. Mes este, que rematará con unas elecciones municipales y éstas, en stricto sensu, con la constitución de una nueva corporación.

Pues bien, este evento electoral me sirve de excusa para compartir otro secreto que el pasado de Bueu escondía en el saco del olvido.

Les voy a hablar de un pequeño grupo de alcaldes que presidieron Bueu en un pequeño espacio de tempo.  Estoy remontándome a 1868, año en el que el Sufragio censitario[1] fue sustituido por el Sufragio Universal (de hombres), de la revolución “Gloriosa” o del Pronunciamiento de Prim que daría con el final del reinado de Isabel II, con el gobierno provisional de Amadeo I de Saboya etc.

Todo esto ha tenido sus consecuencias en el ayuntamiento de Bueu...

Pero comencemos un año antes... El primero de enero de 1867 el alcalde saliente, Gabriel Estévez, toma juramento del cargo como nuevo alcalde a Manuel González Plá[2]. Se realizó con toda normalidad la toma de posesión para el bienio 1867-68, la misma que presidió algo más de año y medio, de lo que sería el segundo mandato de éste.

Pero a causa de los sucesos del mes de septiembre de 1868, coa sublevación militar, ayudados por civiles, muchas cosas cambiaron. En las principales ciudades del país se constituyeron Juntas para organizar la vida civil y tomar las riendas del poder. En Bueu, durante los primeros días de octubre el alcalde Manuel González Plá fue sustituido por un militar, el Ayudante de Marina, y Jefe de la Junta Local, Juan Medina Reina, que estuvo ejerciendo como tal hasta el día 6 en que el Gobernador, como presidente da Junta Provincial, nombró a Juan Domenech González.

A los 15 días ya mandaba otro Gobernador que, aunque Interino, envió un escrito al ayuntamiento de Bueu nombrando como nuevo alcalde a Juan Vergés Coll. Este acata la orden, pero solicita sea relevado por tener 68 años[3];  mientras tanto ejerce y firma como tal. 

Días después aceptada la dimisión, se nombra para substitirlo, antes de finalizar el mes de octubre, a Manuel Antonio Bares Fariña[4] que estaría hasta primeros de 1869, año que fue nombrado maestro de la escuela incompleta de niños de Cela.

 Todo un récord de alcaldes para un corto período de tiempo. Y, hasta donde conocemos ¡Único!... y como dice el lema de Fernando Miranda ... 

en Bueu, ¿Dónde iba ser?

  Alcaldes de Bueu en el mes de octubre de 1868:

Manuel González Plá

Desde 1-1-1867 hasta el 1-10-1868

Juan Medina Reina

Del 1 al 6 de octubre

Juan Domenech González

Del 7 al 23 de octubre

Juan Vergés Coll

Del 24 al 31 de octubre

Manuel Antonio Bares Fariña

Desde 31 de octubre hasta 1-1-1869



[1] Simplificando, con el Sufragio censitario solamente podían votar aquellos hombres que cumplían ciertas condiciones económicas (‘mayores contribuyentes’) o con ‘capacidad’ (médicos, curas, maestros, jueces etc.)   

[2] Manuel González Plá fue alcalde en cuatro ocasiones: 1863-64, 1867-68, 1873-77 e 1887-90.

[3] Por Ley se podía renunciar a cualquiera cargo público a partir dos 60 años.

[4] Pai de Matilde Bares, Manuel A. Bares, Francisco e Ramón Bares Giráldez.

domingo, 1 de noviembre de 2020

 Comenzar diciendo que las motivaciones de la detención del alcalde son estrictamente políticas. Son momentos convulsos de la política nacional donde la inestabilidad social, económica y de gobierno se manifiestan sin pudor en la represión del contrincante o adversario.

La alternancia, y hasta cohabitación, entre políticos de distintas sensibilidades es una constante lo que, con otros ingredientes de la época, los ha llevado a ejercer una represión “rotativa” entre os dirigentes y partidarios de las tendencias liberales dominantes (moderados y progresistas).

Como podéis suponer estoy hablando de una época ‘algo’ distinta a la actual. Se ha dado en la regencia de María Cristina y más concretamente, en el año 1839; ya cuando comenzaban las revueltas populares que provocarían la renuncia de la Regente y la ascensión de Espartero.

El alcalde de Bueu era, desde el 3 de enero, Manuel González, natural de Cela. Sabemos que estuvo retenido en la Ayudantía de Plaza-Fiscalía Militar de la calle Real nº 4 de Pontevedra el 7 de agosto de 1839 por orden del Capitán General del Ejercito y Reino en Galicia, por tres oficios que el Fiscal militar de Pontevedra, Santiago Cobas le había remitido al Señor Regidor 1º del ayuntamiento de Bueu, D. Domingo Ferradás.

En estos oficios reclamaba (6-8-1839) “a fin de practicarles ciertas diligencias” a presentarse en su casa de Pontevedra a Matias Freire (Mayordomo de Stª Mª de Cela) y Salvador Martí (salazonero de Beluso, alcalde en el año 1838 y ahora concejal).

En el segundo oficio (7-8-1839), de forma urgentísima:” Siendo las tres de este día y su tarde; sin haberse presentado en esta Matías Freire Mayordomo del Sta María de Cela y Dn Salvador Martí de Beluso, según se lo prevenía en mi oficio de ayer; y como se halle detenido en esta el Alcalde Presidente de ese Ayuntamiento, se hace indispensable que sin pérdida de momento se presenten los sujetos especificados, bajo su más estrecha responsabilidad caso de detención”.

Al parecer tras este requerimiento y “chantaje” pudo salir el Alcalde libre ya que el día 21 de ese mismo mes lo citan para que el día 26 acuda en la compañía de Manuel Fernández Ramos (abad de Cela) para notificarles una Providencia.

 


 

viernes, 1 de febrero de 2019


En el mes de mayo de 1908 se recibe una instancia en el ayuntamiento de Bueu, curiosamente dirigida al Sr Alcalde (hasta aquí todo normal) «y más tres de esta digna Corporación» de lo que desconocemos es el porqué de esta insólita misiva, así como quienes son los tres interpelados[1].  
La transcripción del texto es:
«Josefa R--- F--- de Beluso á V.V. respetuosamente exponen: Que visto por más de una vez, que los jugadores de la Llave en la vía ppca de Beluso, no dejan paso libre a los pollinos que van cargados de grano para os molinos de Bueu.
Suplica a V.V.  se digne tener la bondad de ordenar a los Celadores de barrio correspte, de que les avisen a dichos jugadores para que no comentan semejantes desordenes que ofenden al pueblo en el que nacieron.
Espero alcanzar del celo y bondad de V.V. lo que por necesidad le pide a exponente.
Dios guarde sus vidas por ms as.
Bueu a 13 de mayo de 1908
(firmado)»

Curioso y gratificante es saber que en menos de una semana despues el alcalde, Manuel González Graña, dio las ordenes oportunas a los Alcalde de Barrio, para que lo mencionado enla instancia no se repitiera:
«El 18 de mayo fue cumplido lo que se interesa en esta instancia, oficiando o transmitiendo ordenes sobre el particular a los alcaldes de barrio.
(firmado)»


[1] Aínda que podemos interpretar son concelleiros da parroquia de Beluso probablemente implicados na denuncia.

sábado, 22 de diciembre de 2018


Manuel Riobó Gimeráns, nacido en Meiro el 10-3-1863 (aunque luego vivió en Cela de donde eran originario Juan, su abuelo paterno) y conocido como el que comprara la Isla de Ons que luego dejaría a sus hijos. Pero do que hora quiero hablales es de su papel como médico; médico no atajando brotes de tifus en Ons o de cólera o viruela en Filipina o de forense en Vigo sino como médico firmante de los partes de baja a cuatro vecinos de Beluso, O Valado, O Enleito e Bueu que habían sido nombrados Alcaldes de Barrio y que no querían llevar esa responsabilidad desde que accediera a la alcaldía, Agustín García Parada, el 1 de enero de 1910. Curioso es que tres de ellos lo hicieron el mismo día que un nuevo equipo municipal tomaba posesión. Por si sirve de pista para interpretar los datos que aparecen a continuación, decir que el Sr. Riobó ha sido concejal con el anterior alcalde, Clemente Lago, hasta finales de 1809.

Partes de Baja:
El de Beluso era Luís M., vecino de A Rosa a quien “reconocido (27-1-1910) y examinado se encuentra afectado de una Amiotrofia localizada al miembro inferior izquierdo con deformidad de los pies del mismo lado, sostenida esta afección por profunda alteración nerviosa; padecimiento que vienen sufriendo desde la niñez, inutilizándolo para la progresión y por lo tanto para el desempeño del cargo de Alcalde de Barrio para el que recientemente ha sido nombrado.”
El de O Valado, Francisco C. R. (27-1-1910) a quien después de reconocerlo lo encontró “afectado una voluminosa hernia inguinal externa del lado derecho que le impide todo movimiento forzado y la locomoción en determinados estados obligándole a guardar cama con bastante frecuencia; padecimiento que le inutiliza para desempeñar el cargo de Alcalde de Barrio para el que recientemente ha sido nombrado.”
El de Enleito, Benito L. L. (27-1-1910) a quien después de reconocerlo lo encontró “afectado de un reumatismo muscular crónico con exacerbaciones subagudas seguidas de dolores musculares que le obligan a guardar cama en aquellos períodos; estos estados caracterizados como enfermedades a frigore manifiestas, se desenvuelve por enfriamiento del organismo impidiéndole dedicarse [...] al desempeño del cargo de Alcalde de Barrio para el que recientemente ha sido nombrado.”
El de Bueu, era Francisco Fernández S. (22-5-1910) y este tenía, al decir del doctor, una hernia inguinal del lado derecho que le impide en determinados estados ejercitar los fundamentos de la locomoción [...] por lo tanto imposibilitado para el desempeño del cargo de Alcalde de Barrio para el que recientemente ha sido nombrado.”

lunes, 1 de mayo de 2017

El 30 de abril de 1932 el gobernador civil de la provincia envía un telegrama a los alcaldes, al de Bueu también, por el que le pone en conocimiento que non se autoricen manifestaciones ni mítines al aire libre con la excusa de evitar enfrentamientos entre las distintas organizaciones obreras.
Telegrama del gobernador:
“En previsión desordenes públicos o encuentros entre elementos obreros distintas tendencias particípole no debe autorizar manifestaciones ni mítines al aire libre el 1º de mayo pudiéndose autorizar otros actos proyéctense en locales cerrados, excursiones o giras al campo adoptando, caso necesario, las debidas medidas de precaución y dándome cuenta oportunamente,
Gobernador Civil”
El alcalde respondió con el siguiente Decreto:
“Recibido el precedente telegrama del Gobierno Civil de la provincia, notifíquese de su contenido a los presidentes de las Sociedades obreras de este término, para que se abstengan de salir en el día de mañana con motivo de la fiesta del Trabajo, 1º de Mayo, en manifestación por la vía pública, autorizándose en cambio reuniones en locales cerrados y excursiones o giras al campo dentro del mayor orden y compostura. La infracción que se observe será enérgicamente reprimida.
Bueu 30 de abril de 1932
Firmado : Jesús Prieto
 Este Decreto ha sido notificado en las distintas Sociedades por el guardia municipal Manuel Palmeiro:
En la Sociedad de Agricultores a Francisco Pérez
En la Sociedad de Oficios Varios, a su secretario, Manuel Loira
En la Sociedad de Marineros, a su secretario, Manuel Agulla
En la Sociedad de Canteros, a su presidente, José de la Torre

domingo, 23 de abril de 2017

En los dos últimos siglos hay constancia de la presencia de hórreos en la gran playa que era el frente marítimo de Bueu. Desde los hórreos de Pescadoira hasta el que estaba junto a la salazón de Galup o “La Requisa”, en la Banda del Río; que según me dijeron es uno de los que están en el pazo de Santa Cruz. Pero lo que ahora quiero exponerles es lo que ocurrió con dos de esos hórreos...
En la Sesión Ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Bueu del día 29 de abril de 1868, presidida por el alcalde Manuel González Plá, y como único punto del día se trata de la pretensión de Dn Gaspar Massó y Dn Jaime Bolibar de seguir manteniendo unos hórreos que habían construido en la playa, frente a sus respectivas casas. La denuncia para que se mantuviese expedita la playa parte de la Comandancia de Marina. El ayuntamiento les da 15 días de plazo para que los retiren, como así lo hicieron. 
Transcripción del Acta de esta sesión:
“... Se dio cuenta de las solicitudes que elevaron a la Alcaldía Dn Gaspar Massó e Dn Jaime Bolibar pidiendo se les permitiese conservar en el sitio que hoy se hallan, o sean próxima el del primero, a la Consistorial y frente a su respectiva casa el del segundo. Los hórreos que implantaron en la Playa de esta Villa, toda vez segundo las disposiciones tomadas por la Ayudantía de Marina en Bueu a la limpieza de la misma y que estuviese desembarazada de todo estorbo, parece quiere privarse de tenerlos en el paraje que se reconocen; e como no puede tolerarlo ni consentirlo el Ayuntamiento porque además de olvidar sus deberes choca directamente con las medidas adoptadas por la citada Ayudantía a quien se dispensó la reparación debidas para llevarlas a feliz término, considerando además, que otras personas secundando a aquellas, desviaron los que tenían frente a sus casas en el sitio de Pescadoura y finalmente que no se les reconoce derecho de propiedad sobre el terreno en el que se implantaron los citados hórreos. Acuerda el Ayuntamiento, por unanimidad se les deniegue a los expresados Dn Gaspar Massó y Dn Jaime Bolibar la pretensión que intentan, aunque concediéndoles por un rasgo de consideración quince días de termino a cada uno para que los retiren y hagan desaparecer del sitio trasladándolos a donde mejor les acomode siempre que non estorben, comunicándoles así por el señor Presidente. Con lo cual se levantó la sesión. Tras todo lo cual yo certifico”

Firmas del alcalde y concejales presentes

jueves, 13 de abril de 2017


Con motivo de la “conmemoración del establecimiento del Régimen republicano” el alcalde de Bueu, Jesús Prieto García publica un Bando para que el pueblo celebre como día festivo este evento el 14 de abril.
Transcripción del texto:
“DON L. JESÚS PRIETO GARCÍA, ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE BUEU.
                   HACE SABER: Que declaro el día de mañana de fiesta nacional en conmemoración del establecimiento del Régimen republicano, implantado por la voluntad del pueblo en su función soberana del 12 de abril del pasado año, es un deber inexcusable me dirija a mis convecinos, sin distinción de clases ni categorías, amantes todos del bien de la Patria, para que , exteriorizando la satisfacción por el sistema que nos rige, principio y medio de toda democracia, se tenga como tal día de fiesta a cuyo fin, encarezco se engalanen los balcones con colgaduras de los colores de la enseña nacional, se paralicen los trabajos y cierren los comercios, éstos desde la hora de once por darse la circunstancia de ser día de mercado.
Bueu 13 de abril de 1932

Sello de la Alcaldía y firma de Jesús Prieto

miércoles, 1 de marzo de 2017

El día 26 de noviembre de 1938, poco después de las 9 da noche, Perfecto García Lemos estaba en compañía de unos amigos en una casa de comidas cercana a su vivienda y solicitaron al dueño del local les sirviera unas copas. Siendo observado esto por un Agente de la Policía Marítima del Distrito de Bueu se acercó lo recriminó por estar expresamente prohibido la estancia y el consumo de alcohol en las tabernas, bares y casas de comidas de toda la provincia, a partir de las 21 h, por orden del Delegado de Orden Público. A parecer lo hizo con malos modales lo que provocó un pequeño altercado, incrementado por la exigencia de respeto reclamada por Perfecto García al sentirse investido de autoridad como alcalde que era en esos momentos del ayuntamiento de Bueu.

El incidente generó una denuncia ante el Gobernador Civil del Agente de Policía. Denuncia que se transformó un mes más tarde en una comunicación del gobernador que “autorizado por la Superioridad” decide cesarlo en su cargo y sustituirlo, como alcalde, por el Gestor de la Corporación, José Mª Massó García que toma posesión de su cargo a las 11 horas del día veinticuatro de enero de 1939 en detrimento del que venía ejerciendo como tal, Perfecto García Lemos. En el acta “Promete el D. José Mª Massó García cumplir bien y fielmente su cometido dándose por posesionado de la Alcaldía y después de cambiar frases de saludo y mutuo afecto entre el Alcalde que cesa y el entrante...”

sábado, 4 de febrero de 2017



Eran tiempos que ocupaba la alcaldía Miguel Nogueira Fraguas (alcalde en cuatro mandatos con 10 años en total)
Tomo como ejemplo una sesión del Pleno del Ayuntamiento, como la del 23 de octubre:
Se acuerda satisfacer a Manuel Ferradás Agulla, “La cantidad de seis pesetas que reclamaba por los perjuicios que sufrió con motivo de haberle embargado su Bote y Tripulación para conducir a la Isla de Ons, el veinte de julio último, a una pareja de la guardia civil, en virtud de la orden del Cabo Comandante, con cargo a la caja de Imprevistos”.  Ya veis, todo un día sin pescar y por encima remando, ida y vuelta a la isla de Ons por seis pesetas. Menos de una peseta por cabeza! Y tres meses más tarde! El auxiliar da secretaría que recogiera en las oficinas municipales la reclamación del armador del bote cobraba 6 pesetas cada tres días de trabajo. 
 

Se pagaron 6 pesetas (e 50 céntimos) a Justo Troncoso por un viaje a Pontevedra a recoger una documentación para el ayuntamiento.
Exactamente 6 pesetas sesenta veces ha sido la inversión del ayuntamiento para reparar la carretera vieja de Gándara na parroquia de Cela.
 Veintinueve veces 6 pesetas, más 1 pts, han sido los gastos de la comisión del ayuntamiento de Bueu que se desplazó a Pontevedra para cumplimentar al diputado en Cortes Eduardo Vincenti.
Dos veces 6 pesetas, más 1 pts., es la cantidad que se ha pagado a Salvador Abelleira por dos viajes a Pontevedra como Comisionado para el ingreso de los mozos en la Caja Militar.
Como se puede comprobar montoncitos de seis pesetas, en Bueu, dan para mucho...