Mostrando entradas con la etiqueta Entroido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entroido. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

El 12 de febrero de 1931 ha compadecido M. V. F. casada y vecina de esta villa diciendo que una comparsa que iba a actuar en el Carnaval cantará un romance y mostrará un cartel explicativo que alude a hechos privados de la denunciante que considera a todas luces calumniosas y que redundan en perjuicio de su fama. Por lo que se pide prohíba que se cante la letra y se pueda mostrar dicho cartel.
Ese mismo día Amando Ave E. presenta ante la alcaldía tres ejemplares de las letrillas, con un cartel demostrativo de las mismas perteneciente a la comparsa intitulada “Las Mormuradoras”.
La respuesta del alcalde Perfecto García Nogueira a estas peticiones fue “denegar la autorización que solicita el Sr. Ave para cambiar dicha letra, prohibiéndole asimismo, que exhiba el cartel demostrativo”, sobre todo por el “cantable 'Cantigas de Ciego'”, “cuya letra además de ser contraria a la decencia y a las buenas costumbres, puede molestar a personas determinadas de este vecindario”.
Pasados los días del Carnaval, el 24 de abril, el responsable de la comparsa se acerca al ayuntamiento para “pasadas las circunstancias que motivaron la incautación referida” reclamar el cartel. El nuevo alcalde Ramón Domínguez Ferradás se lo entrega personalmente.

Letra de la comparsa que ha motivado la prohibición:



viernes, 15 de febrero de 2013

Llegado el Carnaval puede que algunas de las letras de las comparsas no gusten a los políticos cuando ponen a ellos o a sus políticas en el punto de mira es comprensible… pero no lo es cuando estos hacen uso de su poder para tratar de callar críticas y parodias, a veces transgresoras, pero que son la esencia misma del Carnaval.  Esta actitud queda reflejada en el periódico El Progreso de Pontevedra durante el Carnaval del año 1933 cuando saca una nota del Gobierno Civil que dice:
COMPARSA ESCANDALOSA
A requerimento del alcalde de Bueu, la guardia civil de este puerto detuvo a los vecinos de la parroquia de Cela, Agustín Loira Pastoriza, Manuel Cendón Cortizo, José Rodríguez Chapela, los cuales formaban parte de una comparsa titulada “Los Campesinos”, que cantaban coplas alusivas a la política local.
Enterados de ello diez comparsistas más, se solidarizaron con sus compañeros, manifestando que deseaban correr su misma suerte, por cuyo motivo también han sido detenidos.

Nota: El alcalde era Luis Jesús Prieto García. La letra y la música de la comparsa era de José Diz Paz “Pepe Diz” y probablemente la letra por la que han sido detenidos era:
                                  Vals
 De la justicia en esta Villa,
faltos estamos, siendo bien triste;
y caminamos a la deriva
 
sin darnos cuenta de lo que existe.
Es don  «Verzotas» inteligente
y «Alvarito» cuco rapaz;
los dos «aplican» la ley vigente

de «chupar» mucho sin trabajar.

Si una denuncia ven
en su jurisdicción
enjuician y preveen
la cuestión.

El formulario es
de esta redacción

que dice al revés la razón:

Considerando que don «Lucido»
tiene pesetas, que es lo mejor:
Considerando que ha prometido

cincuenta duros si es triunfador.

Considerando que don «Tancrédo»

nada ofreció y tiene razón...

Fallamos «justo» y «sin enredo»

contra «Tancredo» por... infracción.

Todo sigue igual;
vampiros existen
carentes de moral,

que «embisten».

La ley del embudo
si husmean «parné»
la aplican,seguro,
a cualquier...
 
 Para leer las otras canciones de la comparsa puedes ver la pág. 36 de la revista O Candil o pulsar aquí.