Mostrando entradas con la etiqueta 1889. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1889. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

El día 7 de mayo de 1889, D. Salvador Avilleira Estévez[1], natural de Cela, le escribe un oficio al alcalde de Bueu, Manuel González Plá, indicándole que a partir del día 12 de ese mismo “mes comenzará bajo su dirección la publicación de un periódico tituladoEl Relámpagoel cual defenderá los intereses de la provincia y muy especialmente los de esta Villa”. En la misma le pide que como aviso al Gobernador Civil y que ordene el sello autorización en los dos números que marca la ley.
El alcalde remite el oficio al Gobernador civil para que este le indique las normas que debe seguir para autorizar la publicación del periódico. Este lo remite a la Gaceta del 30 de julio de 1883[2].

Seis días después (21-5-1889) Salvador Avilleira  le participa al alcalde que el “próximo domingo 26 del que rige [mayo] verá la luz pública en este pueblo un periódico semanal dominguero, titulado “Él Relámpago” del que soy dueño y director, y el cual sólo defenderá los intereses generales de la provincia y muy especialmente los de esta villa: ajeno por completo a toda clase de política”. También le notifica, adjuntándole el recibo de la contribución, que se éste se imprimirá en el establecimiento tipográfico de D. Luis Carragal.

Nota: Sólo editó el primer ejemplar, por lo que su nombre da fe de su paso efímero por el mundo de la comunicación. Que sepamos no se conserva ningún original.



[1] Otras referencias que tenemos de él: Nacido en Murráns-Cela el 1-4-1865. Hijo de Manuel Avilleira Freire y Josefa Estévez Guimeráns. Su padre era practicante. Él, como cirujano en Cela, notifica al Registro del Juzgado el fallecimiento de José Joaquín Aldao y Sarmiento el 6 de mayo de 1896.  El 13 de agosto de 1897 como Síndico del ayuntamiento de Bueu acompaña al alcalde Miguel Nogueira y a los tenientes, Narciso Galup y Tomás García como comisionados por el ayuntamiento en los funerales por el Señor Cánovas en la ciudad de Pontevedra.
[2] Se refiere a la Ley de Imprenta del Ministerio de la Gobernación, que apareció publicada en la Gaceta de Madrid nº 211 en las págs. 189-190. Puede verse en https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1883/211/A00189-00190.pdf

domingo, 29 de diciembre de 2013

Como es lógico pensar no se trata de ninguno de los concejales habidos en el último siglo, y si resaltar que durante este tiempo accedieron a nuestro ayuntamiento personas cada vez mejor preparadas.
Sin embargo el periódico La Unión Católica del 14/12/1889 en su página 3 citando al El Anunciador, de Pontevedra da la noticia de la existencia de un concejal de Bueu que, además de ser analfabeto, no paga impuestos a Hacienda. Lo hace en los siguientes términos:

Dice  El Anunciador, de Pontevedra, que en Bueu, hay un concejal que no sabe leer ni escribir, que asiste puntualmente a las sesiones en los dos años que es concejal y que no paga contribución alguna al Estado, faltándole aún dos años para cesar en su cargo”.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

En el periódico decenal “Gaceta de la Instrucción Pública” de 15 de junio de 1889 aparece la noticia de la concesión de varias Bibliotecas Populares, entre ellas la que correspondía a la Escuela Pública de Bueu. Biblioteca que con el paso del tiempo sería la semilla de la actual Biblioteca Municipal y lugar “fuente de cultura” por donde han pasado muchos jóvenes y mayores de Bueu y donde dejaron su pegada como donantes de libros personajes como Manuel Antonio Bares Giráldez (todavía está el libro firmado por el “La nación española y el nacionalismo vasco”1922), Erasmo Buceta García (profesor de literatura en la Universidad de California y correspondiente de la Real Academia Española), etc.