Mostrando entradas con la etiqueta ayuntamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuntamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

Días antes de firmarse la Constitución de 1812, pero con el mismo espíritu que guiaría a ésta, se promulga por parte de las Cortes españolas un Decreto  autorizando a la Regencia del reino a autorizar la celebración de ferias y mercados en cualquier parte del territorio, previo informe de la Diputación correspondiente. En nuestro caso, de la provincia de Galicia y del Partido de Santiago de Compostela.

La regida de informaciones de las distintas localidades quedaron reflejadas en el libro de las “Ferias e Mercados” del ayuntamiento de Santiago de Compostela. Parte de la información sería recogida en un artículo de Ángel Rodríguez González publicado en el Boletín de la Universidad Compostelana de 1967-68 y titulado “Ferias en el partido de Santiago de Compostela en 1813”. 

Sanamedio-Dibujo de Pintos

En lo que compete al Morrazo se recogen, por estas fechas, que hay dos ferias mensuales: una en la parroquia de Sta Mª do Campo, los 17 de cada mes (dura un día) y otra en el Redondo de San Martiño de Moaña, el 3 de cada mes (1/2 día). Dado que las distancias se considerasen grandes, pues están a 2 y 1’5 leguas  respectivamente, los alcaldes de los ayuntamientos parroquiales de Bueu y Beluso solicitan establecer una feria mensual en la Barraca (los 24 de cada mes) y en San Mamede (los días 7 de cada mes).


domingo, 8 de agosto de 2021

Se podría pensar, de forma generalizada, que antiguamente se carecía de muchas cosas que ahora poseemos. Es cierto, pero menos de lo que se supone. Basta dar un paseo por las hemerotecas para comprobar que las noticias, anuncios e inquietudes se parecían más de lo esperado con los tiempos que nos ha tocado vivir.

Una de esas noticias que pensaba como cosa solo de nuestros tiempos era la Mancomunidad de Municipios. Como era fácil suponer, estaba equivocado. Cual sería a mi sorpresa estudiando a la familia Riobó, dueños de Ons, me encontré en el Acta de la sesión ordinaria del 2 de septiembre de 1904 que reunidos los concejales relacionados a margen (entre ellos Manuel Riobó) bajo la presidencia del alcalde José Rodríguez Estévez, éste hizo presente:

que en virtud de invitación del de Moaña, ha concurrido á este punto ayer domingo y reunidos con el de Cangas y adhesión del de Marín han deliberado asociarse en nombre de sus respectivos municipios para todos los fines que redunden en bien general de la colectividad de las citadas entidades y que al efecto emplearán mancomunadamente todos los medios de que puedan disponer para recabar de los poderes públicos todo aquello que más necesite cada término municipal; quedando en ir una comisión de cada Ayuntamiento para el sábado próximo al objeto de presentarse a nuestro Digno Diputado Dn, Eduardo Vincenti y relatarle lo convenido…”

A continuación, se nombró una comisión, que representaría al ayuntamiento de Bueu, formada por Manuel Riobó, Daniel García Lis y Heriberto García Martínez.

Actualmente la Mancomunidade do Morrazo (así se llama) lo forman los municipios de Bueu, Moaña y Cangas, ya que Marín está asociado solamente para algunas cosas.

La finalidad hoy y ayer coinciden en el objetivo de gestión comunitaria de ciertos servicios. Hoy centrados en algunos, como la gestión de residuos (Planta de la Portela), Parque de Bomberos de Castiñeiras (éste forma parte de un Consorcio Provincial),  etc.

domingo, 3 de mayo de 2015

Ante el eminente peligro de derrumbe de la antigua iglesia románica de la parroquia de San Martín de Bueu el pleno del ayuntamiento se reúne para informar y concluir con la propuesta de cierre del templo.
Transcripción del acta del Pleno del 28-3-1861
En la sala Capitular del Ayuntamiento de Bueu, a veintiocho de marzo de mil ochocientos sesenta y uno, reunidos en la misma bajo la presidencia del Sr. Alcalde Dn Ramón Plá principia la reunión pr la lectura de la anterior que fue aprobada y pr  la de los boletines y correspondencia oficial de la entonces recibida, de cuyo contenido quedaron enterados.
Visto a pesar de haberse solicitado del Sr Gobernador de la provincia de la presentación en este distrito del arquitecto de la capital para proceder a la demolición de las paredes de la Rectoral Iglesia de Bueu dejándolas a la altura que tienen sus puertas nada hasta ahora ha resuelto aqlla superior autorid como pr otra parte amenace el templo ruina temiéndose una catástrofe de día a día, y no puede tampoco sin la exposición de un gran riesgo practicaría la operación dha. en razón de que al verificarlo sería fácil se resintieren la bóvedas de la Iglesia a evitar la responsabilidad que sufre el Aymo para si descuidase toda clase de medidas reparadoras después de haber iniciado este asunto como de consecuencias fatales y haber también obtenido el competente permiso para cerrar el referido templo se acordó pr los Sres de la Corporación oficiar con el Párroco pr conducto del Sr Alcalde pr que sin pérdida de momento y bajo la responsabilidad y cargos que en su día puedan exigirse, proceda a cerrar las puertas de la citada Iglesia, sin perjuicio de que pueda tomar las disposiciones conducentes en orden al culto divino, siempre que no sean atentatorias a la vida del vecindario.
Con lo cual se levantaron los Sres de la Corporon y de todo ello yo Srio. Certifico

viernes, 5 de diciembre de 2014

En un futuro próximo aparecerá en la Web “Documentación de Bueu” una pestaña donde hablaré o pondré cara a los alcaldes del Ayuntamiento de Bueu.

Pero lo que ahora quiero comentar tiene que ver con el Ayuntamiento de Cela. Si leísteis bien, Ayuntamiento de Santa María de Cela que de “facto” se ha constituido el 5 de octubre de 1812. Sus inicios fueron bastante dificultosos para los representantes del mismo que repetidamente han sido conminados a disolverse, cosa a la que non accedieron, lo que  les supuso ser arrestados, por el teniente General Marqués de Campo Sagrado, y conducidos a Santiago. Fueron liberados unos días más tarde tras hacerles pagar las costas y una multa. El ayuntamiento pudo quedar constituido, pese as presiones recibidas, por cumplir la Ley Constitucional de poseer más de 1.000 habitantes y Cela contaba en 1813 con un censo de 1.630 habitantes
Poco más conoceríamos de ese ayuntamiento de no ser por el celo de los entonces fundadores y directivos[1], de la Asociación Danzadeira de Bueu que, rescataron de un contenedor de basura unos papeles “viejos” y que al leerlos quedaron con lo que les pareció relevante.  Uno de estos era “Una nota de los papeles que entregó el Alcalde y Secretario Constitucional suprimido de la Parroquia de Cela” al juez ordinario de la Villa de Cangas cuando Cela dejó de ser ayuntamiento en 1824.
La transcripción del papel realizada por uno de los mismos “rescatadores” es:

Nota de los papeles que entregó el Alcalde y Secretario Constitucional suprimido de la Parroquia de Cela
a saber
Un Legajo en que se comprenden las órdenes recibidas por aquel Ayuntamiento en el año pasado de mil ochocientos y veinte, compuesto de ciento cincuenta y una hojas útiles……………………………………………………………………………………………
Otro Legajo en que se comprenden las órdenes recibidas por dicho Ayuntamiento en el año de mil ochocientos y veinte y uno compuesto de ciento setenta y tres hojas útiles…..
Otro Legajo en que se comprenden las órdenes recibidas en el año de mil ochocientos y veinte y dos compuesto de doscientas cuarenta y nueve hojas………………………………..
Otro de dichos Legajo de órdenes recibidas en el año pasado de mil ochocientos y veinte y tres compuesto de treinta y tres hojas útiles………………………………………….
Otro Legajo en que se comprenden los oficios recibidos por dichos Ayuntamientos suprimidos durante los cuatro años de su ejercicio compuesto de ciento cuarenta y siete de dichos oficios……………………………………………………………………………………..
Más cuarenta edictos en otro Legajo que habían recibido para fijar al Público…………..
Un mazo en que se comprenden las Actas de renovación de Ayuntamiento compuesto de ocho hojas…………………………………………………………………………………………...
Otro en que se comprenden diez y siete conciliaciones que habían Acusado en dichos cuatro años………………………………………………………………………………………….
Más Cinco Autos de Acuerdo de dichos Ayuntamientos suprimidos………………………..
Un ejemplar de la Instrucción para el reemplazo del ejercicio dispuesto por la Diputación Provincial de Galicia………………………………………………………………...
Entregados los Papeles en los mazos que comprende el Inventario de Arriba por Domingo del Río, Alcalde suprimido de la Parroquia de Cela, en el año pasado de mil ochocientos veinte y tres acompañado de Antonio Morales, Secretario que era de aquel Ayuntamiento Abolido, en la villa de Cangas a once de septiembre de nil ochocientos veinte y cuatro, y lo firman conmigo=

Domingo del río                                             Antonio Morales,,
firmado y rubricado                                      firmado y rubricado

como juez Rlordinario
Ramirez de Sn. Vicente
firmado y rubricado

[1] Belarmino Barreiro, José Carlos Durán, Manuel Verde e José Verde.

domingo, 27 de julio de 2014

A mediados del año 1914, poco antes de rematar su tercera legislatura como alcalde de Bueu, el muchas veces polémico, Don Miguel Nogueira Fraguas, sufrió un “atentado”, o mejor calificarlo de “agresión”, con parte de heridas, por parte de una vecina.
Los motivos de tal ataque nunca fueron explícitamente publicados…
Poco tiempo después la Guardia Civil de Cangas, atendiendo el reclamo del juzgado de Bueu, procedió a la busca y posterior detención, como “presunta agresora”, de la vecina Mercedes Pérez Regueira.

Esta noticia ha sido recogida de forma muy somera por los periódicos Diario de Pontevedra (8-5-1014 p.2) y El Correo de Galicia (9-5-1014 p.2).

sábado, 11 de enero de 2014


- Los que más años han estado de alcalde:
o    JOSÉ MARÍA MASSÓ GARCÍA, 32 años, de 1939-1971
o    MANUEL FREIRE LINO, 12 años, de 1983-1995
 o    FÉLIX JUNCAL NOVAS, 10 años, de 2003-2004; 2007-) 
o    MIGUEL NOGUEIRA FRAGUAS, 10 años (1894-95; 1897-1902; 1912-1914; 1920-1923)


- Alcaldes más votados:
o   FÉLIX JUNCAL NOVAS (2011)         ….. 4.609 votos
o   TOMÁS BARREIRO SOTELO (1999) …. 3.522 votos
- Alcalde en varias legislaturas/ocasiones:
o   Más de ocho:
§  JOSÉ MARÍA MASSÓ GARCÍA (1939-1971)
o   En cinco:
§  FÉLIX JUNCAL NOVAS (2003-2004; 2007- 2011; 2011-2015; 2015-2019; 2019-) 
o    En cuatro:
§  MANUEL GONZÁLEZ PLÁ (1863-1865; 1867-1868; 1873-1877; 1887-1890)
§  MIGUEL NOGUEIRA FRAGUAS (1894-1895; 1897-1902; 1912-1914; 1920-1923)
 o    En tres:
§  JOSÉ RODRÍGUEZ ESTÉVEZ (1891-1894; 190-1906; 1914-1918)
§  MANUEL FREIRE LINO (1983-1987; 1987-1991; 1991-1995)
o    En dos:
§  SALVADOR MARTY (1838-1839; 1854-1856)
§  NARCISO GALUP VERGÉS (1843; 1877-1883)
§  RAMÓN PLÁ AVALLE (1854; 1861-62)
§  MANUEL ANTONIO BARES (1862-1863; 1868-1869)
§  LUÍS JESÚS PRIETO GARCÍA (1924-1925; 1931-1934)
§  CAMILO DAVILA DAVILA (1925-1930; 1936-1937)
§  RAMÓN DOMÍNGUEZ FERRADÁS (1931; 1934-1936)
§  XOSÉ NOVAS PIÑEIRO (1979-1983;  1995-1999)
- Primer alcalde de Bueu: JUAN FONTENLA SOTELO
- Primer alcalde de la democracia: XOSÉ NOVAS PIÑEIRO (1979-1983)
- Primera alcaldesa: ELENA ESTÉVEZ FREIRE (2004-2007)
- Alcaldes Diputados Provinciales:
o   RAMÓN DOMÍNGUEZ FERRADÁS fue Presidente de la Diputación
o   JOSÉ Mª MASSÓ GARCÍA fue Diputado en 1949-63
o   MANUEL FREIRE LINO fue Diputado Provincial (1987-1991).
- Padre e hijo alcaldes:
o    PERFECTO GARCÍA NOGUEIRA (1931) y PERFECTO GARCÍA LEMOS (1937-1939)
- Bisabuelo (2º abuelo) y viznieto alcaldes:
o    ALONSO ANTONIO AVILA Y LA CUEVA GUTIERREZ (1840-1843) de JOSÉ GÓMEZ DE LA CUEVA (JOHÁN CARBALLEIRA)  (1936)
- Tío y sobrino alcaldes:
o   AGUSTÍN PLÁ AVALLE (1856-1859) y RAMÓN PLÁ AVALLE (1854; 1861-62) eran tíos de  MANUEL GONZÁLEZ PLÁ (1837-1839;1863-1865; 1867-1868; 1873-1877; 1887-1890) 
o   JOSÉ MASSÓ FERRER (1890-91) tío de JOSÉ Mª MASSÓ GARCÍA (1939-1971)
o    MIGUEL NOGUEIRA FRAGUAS (1894-1895; 1897-1902; 1912-1914; 1920-1923)  tío de PERFECTO GARCÍA NOGUEIRA (1931) y tío segundo de PERFECTO GARCÍA LEMOS (1937-1939)
-Hermanos alcaldes:
o    AGUSTÍN PLÁ AVALLE (1856-1859) y RAMÓN PLÁ AVALLE (1854; 1861-62).
o    AGUSTÍN GARCÍA PARADA (1910-1912) y JOSÉ GARCÍA PARADA (1918-1920)
- Eran primos:
o   FRANCISCO DOMÍNGUEZ CABANILLAS (1930-1931) y RAMÓN DOMÍNGUEZ FERRADÁS (1934-1936).

 (No se trataban pero se respetaban mucho. Anécdota: En la boda de Francisco todo el vino era de las bodegas de Ramón (de Cela) pero este no asistió a ella.)

domingo, 29 de diciembre de 2013

Como es lógico pensar no se trata de ninguno de los concejales habidos en el último siglo, y si resaltar que durante este tiempo accedieron a nuestro ayuntamiento personas cada vez mejor preparadas.
Sin embargo el periódico La Unión Católica del 14/12/1889 en su página 3 citando al El Anunciador, de Pontevedra da la noticia de la existencia de un concejal de Bueu que, además de ser analfabeto, no paga impuestos a Hacienda. Lo hace en los siguientes términos:

Dice  El Anunciador, de Pontevedra, que en Bueu, hay un concejal que no sabe leer ni escribir, que asiste puntualmente a las sesiones en los dos años que es concejal y que no paga contribución alguna al Estado, faltándole aún dos años para cesar en su cargo”.

martes, 20 de noviembre de 2012



El ayuntamiento de Bueu quería que se le concediese el derecho a “poner” cura en Bueu...

E Ayuntamiento Constitucional de San Martín de Bueu había presentado una instancia a las autoridades competentes ya que quería que se le concediese el derecho a presentar para la provisión de curato de dicho pueblo al modo de cómo lo hacían los monasterios de Poio y Armenteira…
Esta misiva tuvo contestación por parte de SS Majestad el Rey, el día 23-2-1822, denegándole tal posibilidad.

Rajoi es asistido por Félix Juncal en 1757...
Como es lógico no estoy hablando del presidente del gobierno ni del alcalde de Bueu sino que me refiero a la visita pastoral que el 6 de diciembre de 1757 hace a la parroquia do San Martín de Bueu el Arzobispo Bartolomé de Rajoi y Losada. Ese mismo día, por la tarde había estado confirmando a los niñ@s asistido por Félix Juncal y Cayetano Barcenilla.
 
El sacerdote Félix Juncal Pereiraoriundo, y vecino desta feligresia ordenado en el año de (1)748 por el Señor Obispo de Ycosia atitulo de unas Capellanias sitas en la Yglesia Parroquial de Sn. Lucar de Barrameda Arzobispado de Sevilla
Cayetano de Barcenilla,Cura propio desta feligresia deSan Martin deBueu” (o sea, párroco).