Mostrando entradas con la etiqueta asociación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2019

En julio de 1933 el Gobernador Civil le comunica al alcalde de Bueu que ante una
instancia recibida por la presidenta de la Asociación Unión Regional de Derechas (URD) en Bueu, y realizadas las oportunas investigaciones, no consta en el Libro-Registro de Sociedades una con esa denominación por lo que “se considera a dicha Entidad como No funcionando”.

Lo que si conocía el gobernador era que estas agrupaciones locales eran apéndices de un partido político URD (Unión Regional de Derechas) fundado el año anterior[1].
Sin haber constancia en el ayuntamiento de la legalización o entrega de estatutos con posterioridad a esa comunicación se recibe, meses después, una solicitud firmada por la presidenta de la URD requiriendo autorización para celebrar una Junta General, el domingo 5 de noviembre de 1933, que sería presidida por una dirigente provincial de dicha Asociación, la Sta. Carmen Blanco Linares[2], con la siguiente Orden del Día:
-Lectura del acta anterior.
-Lectura de cuentas. 
-Explicación de la Ley electoral vigente.
Este último punto era de gran interés para conocer el marco legal de los comicios Generales que se iban a celebrar el 19 de ese mismo mes[3] y en los que las mujeres ejercerían por vez primera su derecho a voto.

Nota: Dentro de esta línea quiero recordarles otra entrada (31-5-2018) en la que se habla del movimiento asociativo de las mujeres en nuestro ayuntamiento en 1937 como las “Mujeres al Servicio de España”. Para ir a esa entrada pulsar aquí.



[1] Y que en 1933 pasaría a integrarse en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas).
[2] Carmen Blanco Linares fue dirigente Provincial de esa Asociación, U. Regional de Derechas. Posteriormente, en la Guerra Mundial, formó parte del llamado “Grupo 250 de Sanidad” de la División Azul.
[3] Primera vuelta de las segundas Elecciones Generales de la II República Española.

jueves, 31 de mayo de 2018

En la parroquia de Beluso, al igual que en otras muchas villas españolas, se constituyó (noviembre de 1937), dependientes de la organización de Pontevedra, el movimiento asociativo llamado “Mujeres al servicio de España” cuya principal misión era la de confeccionar o coser prendas, pero también servían de canalizadoras de donativos, en dinero o en material textil: mantas, calcetines, paños, etc., para las tropas del ejército de Franco.
La agrupación de Beluso da cuenta al alcalde de Bueu, Camilo Davila, de su fundación y para pedirle a éste un local para ejercer su actividad. Para ello proponen la escuela de niños de la Ruanova por estar vacía) y un cajón con candado para mandar la ropa a la Agrupación de Pontevedra y lo hacen con el siguiente oficio:

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Un 11 de noviembre de 1923, un puñado de vecinos de Bueu en la Argentina constituyen una Sociedad que los representará socialmente como colectividad numerosa que eran.

Los inicios fueron entusiastas y parecía que iban a competir en relevancia a otras similares que comenzaran a proliferar en la emigración por esas fechas. Pero “cosas imprevistas malograron ese esfuerzo hasta que ha quedado en nada”.  Pasarían unos pocos años hasta que no se retomara la idea de la reorganización y en noviembre de 1932 se comenzó con el mismo entusiasmo que nueve años antes pero, como el directivo José Paz reconoce, “también con los mismos defectos, con la diferencia de que pudo sobrevivir” más tiempo gracias a la “obra serena y metódica de unas buenas comisiones directivas”. Esta vez ha durado más de 36 años.
Una de las actividades más relevantes a lo largo del año era el “Gran Xantar e Baile” que en las fechas de San Martín se hacía para celebrar la fiesta del patrono de Bueu. Todavía en el año 1968 se celebraba esa comida como puede apreciarse en la invitación siguiente.


martes, 20 de noviembre de 2012




Hace muchos años que personas muy queridas, desde la Argentina, me enviaron un hermoso regalo: restos de un folleto que la Sociedad Unidos de Bueu había editado en Buenos Aires en el 1938 para celebrar el XV Aniversario de su fundación y para conmemorar las fiestas patronales de San Martín.
Entre sus páginas aparece esta pequeña recensión y fotografía del alcalde Johán Carballeira asesinado un año antes.