Mostrando entradas con la etiqueta Zenitram. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zenitram. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012




“Castigado” como coadjutor en BUEU por airear “chanchullos” del arzobispo...
  Los Reyes Magos de 1914 le habían llegado a D. José Gómez Martínez, cura de la parroquia de San Jorge de A Coruña, en forma de “carbones”: ya que  debería trasladarse lo más rápidamente posible como coadjutor a la parroquia de San Martín de Bueu.

Este traslado no tendría importancia alguna de non ser por la relevancia cultural y social de este personaje y por los motivos del
mismo.
Vamos a tratar de aclarar estas  otras cuestiones:
-   ¿Por qué se señala a José Gómez Martínez como una persona relevante en lo social y cultural? Decir que D. José, aparte de por ser cura, era muy conocido como director del periódico católico “Eco de Galicia” donde también firmaba artículos con seudónimo ZENITRAM. Y tal como recoge alguna prensa madrileña, como  El Imparcial, “… y se había hecho estimar en todos los campos de la política por su gran nobleza y simpatía personales”.
-   ¿Cual ha sido el motivo real de su traslado “forzoso” e “inesperado”? Tal como reconoce la prensa de la época ha sido por culpa de un artículo aparecido en su periódico “sobre unas oposiciones a una plaza de doctoral en Santiago, dando a entender que antes de la misa del Espíritu Santo, el Espíritu Santo fallara a favor de un pariente del arzobispo de Santiago, Sr. Martín Herrera”.
-   ¿Ha tenido impacto su marcha de A Coruña? Toda a clase política, económica, judicial,… y muchísimas personas no solamente ha acudido a despedirlo de la Plaza de María Pita sino que lo acompañaron en su viaje hasta Santiago (primera etapa antes de llegar a Bueu). Días antes el Gobernador y el alcalde de A Coruña se habían desplazado a Santiago para “suplicarle” al cardenal que dejase sin efecto el traslado.
-   ¿Por qué a Bueu y no a otro sitio? Por que así lo ponían bajo la tutela de su tío el abad de Bueu D. Juan Martínez Casamade para que lo “atase corto” y estuviera alejado del periódico.
-   ¿Conocemos algo suyo durante su estancia en Bueu? Referencias en un artículo de Carballeira (“Motivos: El San Martiño) y un artículo suyo en Faro de Vigo do 11-11-1925 (pág. 2) en las páginas dedicadas a Bueu por las fiestas patronales. Puede leerse en la pág. 14 de O Candil nº 3.