Mostrando entradas con la etiqueta comparsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comparsas. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2018


Ya en la revista O Candil nº 24 titulado “100 anos de Entroido en Bueu[1], página 8, había puesto una referencia a dos comparsas, que actuaran por las calles de Bueu en el año de 1900: una infantil, dirigida por el músico Miguel Paratcha y otra llamada “LA JUVENTUD DE BUEU” bajo la batuta de José Estévez (de la Graña) que también le había musicado unas letras del maestro Ramón Bares Fariña. En la nota se menciona que van vestidos con trajes de la época de Felipe V, así como que el sastre que los confeccionó había sido el vigués Remigio Gómez.

Pero de lo que quiero ahora hacerles partícipes es de la repercusión de esta comparsa bueuense en la ciudad de Vigo: Según la portada del Faro de Vigo del 25 de febrero de 1900 en la ciudad olívica “Los aficionados a las emociones propias de estos días de carnestolendas están en desgracia. El Carnaval promete dar poco de si...”. En esta misma crónica se anuncia vendrá una comparsa de Bueu el Lunes de Carnaval diciendo que “Los que la forman visten trajes de pajes de la época de Felipe V. Cuentan con un variado repertorio[2] que dejaran oír ante la residencia das autoridades y el domicilio de los periódicos. Luego recorrerán las calles de la población, deteniéndose a tocar y cantar en algunos puntos.”
En los albores del siglo XX estaba el carnaval de Bueu dando muestras de su buen hacer por los pueblos de los alrededores y abriendo camino a otras muchas comparsas como la citada infantil del Sr. Paratcha que fueron por Marín y Cangas o, por poner algún ejemplo, As Pirilleiras, Os Mulos[3] e Vou nun Vou actuando con Xarángallo Mángallo en Marín.



[2] Eran “5 bonitos bailables
[3] Actuaron también en Lalín.

domingo, 26 de febrero de 2017

Ante acontecimientos ocurridos no hace tanto tiempo con respecto a la utilización de la censura en el Carnaval bueuense me hizo recordar uno más, y espero que sea el último, reflejado en una Providencia de la alcaldía. El ejemplo que quiero mostrarles data del Carnaval de 1929. La ‘murga’ implicada era de Beluso y se llamaban “Las catacumbas del pueblo” en la que en tres de sus letras (con músicas de pasodoble, vals y jota) parece ser que tenían en el punto de mira a una familia del municipio a la que, según criterio de la alcaldía, “aluden de un modo claro y vejatorio”.
A raíz de este criterio decide el regidor municipal sacar una Providencia prohibiendo la difusión de dichas letras, non así de la cuarta letra, una mazurca, para lo cual se les conmina a que entreguen todas las letras impresas. 

Todo ello se pone en conocimiento del Gobernador Civil con fecha de 7 de febrero de 1929.


Otras entradas anteriores aparecidas en este blog con el mismo tema de prohibiciones o censuras por el Carnaval en Bueu:

El alcalde prohíbe la letra y el cartel de una comparsa en el Carnaval de 1931

Bueu: Miembros de una comparsa detenidos por la Guardia Civil en el Carnaval de 1933


(Se quieres verlas pulsa en el texto de enlace)

jueves, 12 de febrero de 2015

El 12 de febrero de 1931 ha compadecido M. V. F. casada y vecina de esta villa diciendo que una comparsa que iba a actuar en el Carnaval cantará un romance y mostrará un cartel explicativo que alude a hechos privados de la denunciante que considera a todas luces calumniosas y que redundan en perjuicio de su fama. Por lo que se pide prohíba que se cante la letra y se pueda mostrar dicho cartel.
Ese mismo día Amando Ave E. presenta ante la alcaldía tres ejemplares de las letrillas, con un cartel demostrativo de las mismas perteneciente a la comparsa intitulada “Las Mormuradoras”.
La respuesta del alcalde Perfecto García Nogueira a estas peticiones fue “denegar la autorización que solicita el Sr. Ave para cambiar dicha letra, prohibiéndole asimismo, que exhiba el cartel demostrativo”, sobre todo por el “cantable 'Cantigas de Ciego'”, “cuya letra además de ser contraria a la decencia y a las buenas costumbres, puede molestar a personas determinadas de este vecindario”.
Pasados los días del Carnaval, el 24 de abril, el responsable de la comparsa se acerca al ayuntamiento para “pasadas las circunstancias que motivaron la incautación referida” reclamar el cartel. El nuevo alcalde Ramón Domínguez Ferradás se lo entrega personalmente.

Letra de la comparsa que ha motivado la prohibición:



viernes, 7 de marzo de 2014

El domingo pasado, día de piñata, de nuevo salieron a la calle las lucidas comparsas
de este pueblo: Aragonesa, Juglares y la de la inmediata parroquia de Beluso, denominada Los Vizcaínos.
En la tarde de este día hemos recibido la visita de la comparsa Juglares.
José López
Esta afinada masa coral ejecutó, entre otras piezas musicales, una bonita muiñeira.
La Voz de Bueu envía a la comparsa Juglares y especialmente a su director Sr. Estévez, expresivas gracias por la deferencia de que hemos sido objeto.
*****
En las últimas horas del domingo, varios jóvenes que iban en un coche delante de la comparsa Aragonesa, en el momento que pasaba nuestro director cerca de esta colectividad, dieron un viva a LA VOZ DE BUEU , lo que agradecemos , sintiendo que no nos hubiera sido posible –dada la aglomeración de gente que seguía en aquel momento a la comparsa Aragonesa- contestar con otro viva a nuestros distinguidos amigos.

viernes, 15 de febrero de 2013

Llegado el Carnaval puede que algunas de las letras de las comparsas no gusten a los políticos cuando ponen a ellos o a sus políticas en el punto de mira es comprensible… pero no lo es cuando estos hacen uso de su poder para tratar de callar críticas y parodias, a veces transgresoras, pero que son la esencia misma del Carnaval.  Esta actitud queda reflejada en el periódico El Progreso de Pontevedra durante el Carnaval del año 1933 cuando saca una nota del Gobierno Civil que dice:
COMPARSA ESCANDALOSA
A requerimento del alcalde de Bueu, la guardia civil de este puerto detuvo a los vecinos de la parroquia de Cela, Agustín Loira Pastoriza, Manuel Cendón Cortizo, José Rodríguez Chapela, los cuales formaban parte de una comparsa titulada “Los Campesinos”, que cantaban coplas alusivas a la política local.
Enterados de ello diez comparsistas más, se solidarizaron con sus compañeros, manifestando que deseaban correr su misma suerte, por cuyo motivo también han sido detenidos.

Nota: El alcalde era Luis Jesús Prieto García. La letra y la música de la comparsa era de José Diz Paz “Pepe Diz” y probablemente la letra por la que han sido detenidos era:
                                  Vals
 De la justicia en esta Villa,
faltos estamos, siendo bien triste;
y caminamos a la deriva
 
sin darnos cuenta de lo que existe.
Es don  «Verzotas» inteligente
y «Alvarito» cuco rapaz;
los dos «aplican» la ley vigente

de «chupar» mucho sin trabajar.

Si una denuncia ven
en su jurisdicción
enjuician y preveen
la cuestión.

El formulario es
de esta redacción

que dice al revés la razón:

Considerando que don «Lucido»
tiene pesetas, que es lo mejor:
Considerando que ha prometido

cincuenta duros si es triunfador.

Considerando que don «Tancrédo»

nada ofreció y tiene razón...

Fallamos «justo» y «sin enredo»

contra «Tancredo» por... infracción.

Todo sigue igual;
vampiros existen
carentes de moral,

que «embisten».

La ley del embudo
si husmean «parné»
la aplican,seguro,
a cualquier...
 
 Para leer las otras canciones de la comparsa puedes ver la pág. 36 de la revista O Candil o pulsar aquí.

sábado, 9 de febrero de 2013

Hace hoy 100 años El Adelanto nos describía el CARNAVAL EN BUEU tal como transcribo a continuación:

Nadie sería capaz de asegurar, ni a apostar un céntimo se atrevería, que después de un sábado turbulento completamente desabrido, frío, tristón, lluvioso, de pleno vendaval, de invierno crudo, había de venir un domingo primaveral casi veraniego, claro, de luz refulgente de sol, brindando al placer y a la alegría, dejándonos disfrutar un poco que va quedando de estas fiestas de carnestolendas, que paulatinamente van languideciendo.
El domingo temprano vimos pasar la comparsa de Bueu denominada "Los de Antes", que (…) se dirigían a casa de su presidente honorario nuestro querido amigo D. Ventura García, a buscar su bandera y salir a saludar autoridades y pueblo (…)
Entresacamos algunas estrofas de las de más enjundia
En el nuevo presupuesto
los arbitrios municipales
está muy cara la tarifa
de las plazas y rodajes
que los pobres marineros
hoy tenemos que pagar
dos pesetas por barril
de raba para pescar.
Dicen que en este pueblo
se va hacer una alameda
a la orilla del mar
por el medio de la arena.
Hay un señor en el pueblo
que tiene interés verdad
que la comparsa no salga
a la calle en carnaval.
Déjese usted de esas cosas
no forme usted ilusiones
porque tiene en su cabeza
muchísimos gorriones
aquí estamos
Los de antes

muy cansados de pedir
un muelle para Bueu
sin poderlo conseguir
Marín ten obras de puerto
Sanxexo vaille igualando
Moaña e Cangas tamén
Bueu atrás vai quedando.
Por la tarde estuvo esta comparsa en el Liceo-Casino en donde cantó todo el repertorio … Después estuvieron en el Recreo Artístico, ..
Por la noche la comparsa de dividió en dos para asistir por mitad a los dos bailes que por su cuenta se celebran uno en Pescadoira y otro en la Graña, que estuvieron muy concurridos y terminaron alrededor de las dos (…)
El lunes salió la comparsa para Marín en un vaporcito (…)
Otra comparsa nobilísima fue la de "La Banda Española", organizada en la próxima parroquia de Beluso… dirigidos por nuestro estimado amigo D, Francisco Paz Ramos… y llevando al frente una hermosa bandera de seda, primorosamente pintada, regalo de su bellísima presidenta la simpática Srta. Marina Davila (…)
Como tiene mucha miga, damos a continuación algunas estrofas de las que cantaron:
Al extremo de una calle
la más central de esta villa
hay una hermosa columna
toda de hierro fundida
es tan fuerte y elegante
que más de cuatro infelices
contra ella muchas veces
se dejaron las narices.
Se hizo un famoso proyecto
para hacer una alameda
con deliciosos jardines
rodeados de palmeras.
Quiera Dios que se ralice
y no sea un sueño más
como las obras de puerto
que aun están por empezar.
Adelante las reformas
que el pueblo desea tanto
adelante todo aquello
que signifique adelanto
y adelante los que escriben
el periódico local
que adelantando se avanza
hacia la prosperidad.
 (…) Y basta de Carnaval hasta otro año, que este menos mal, el tiempo sobre todo espléndido.