Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2021

 Comenzaré la entrada de hoy por considerar los hechos que en ella mostraré con los calificativos más negativos y reprobaciones más enérgicas, como algo hiriente a la condición humana. Y sino lean y juzguen ustedes mesmos:

16 de noviembre de 1934: Un tal Manuel.........., marinero de 50 años, compadece ante el 1er teniente de alcalde, en funcións de alcalde, Luís Jesús Prieto García, asistido del Secretario Municipal, para manifestarle que su muller .................... “le marchara” de la casa conyugal a casa de una familiar en el barrio de As Castiñáns. “A donde acudió en su busca habiéndosele negado a seguile al domicilio conyugal.

Como quiera que non tiene medios para obligarla a cumplir sus deberes como tal mujer casada, sino los que autorizan las leyes, interesa de la Autoridad municipal disponga que polos agentes a sus órdenes o Guardia Civil sea retenida y se me entregue”.

El alcalde en funciones responde el mismo día que como no tiene guardias municipales envió un oficio al comandante del puesto de la Guardia Civil para que practique el servicio.

Dos días después, luego de ser entregada por la Guardia civil, el mismo alcalde hizo entrega de la esposa al reclamante Manuel........ Este se hace cargo de ella y firma con el alcalde la entrega. 

Nota: Quisiera que tuvieran en consideración que ocurre lo narrado en noviembre de 1934 cuando se llevaba, en la política española, casi un año del período que los historiadores llaman Bienio Negro o Conservador de la 2ª República. Simplificando, decir que por estas fechas llegara al poder el parido de Alejandro Lerroux (apoyado, entre otros, por la CEDA y Partido agrario -integrado por propietarios expropiados) por lo que supuso un freno, cuando no un retroceso, para todos los cambios que iban emanando de la Constitución, que España se había dado en el 1er período de la 2ª República, conocido como Reformista. En ella se encontraban innovaciones que nos acercaban a la Europa más avanzada: como la división de poderes, separación iglesia-estado, libertades individuales (de conciencia, prensa, movimiento, etc.),.. y de los que emanaron leyes como la Ley del divorcio,… y Reformas como la agraria, religiosa, etc.




miércoles, 1 de mayo de 2019

En julio de 1933 el Gobernador Civil le comunica al alcalde de Bueu que ante una
instancia recibida por la presidenta de la Asociación Unión Regional de Derechas (URD) en Bueu, y realizadas las oportunas investigaciones, no consta en el Libro-Registro de Sociedades una con esa denominación por lo que “se considera a dicha Entidad como No funcionando”.

Lo que si conocía el gobernador era que estas agrupaciones locales eran apéndices de un partido político URD (Unión Regional de Derechas) fundado el año anterior[1].
Sin haber constancia en el ayuntamiento de la legalización o entrega de estatutos con posterioridad a esa comunicación se recibe, meses después, una solicitud firmada por la presidenta de la URD requiriendo autorización para celebrar una Junta General, el domingo 5 de noviembre de 1933, que sería presidida por una dirigente provincial de dicha Asociación, la Sta. Carmen Blanco Linares[2], con la siguiente Orden del Día:
-Lectura del acta anterior.
-Lectura de cuentas. 
-Explicación de la Ley electoral vigente.
Este último punto era de gran interés para conocer el marco legal de los comicios Generales que se iban a celebrar el 19 de ese mismo mes[3] y en los que las mujeres ejercerían por vez primera su derecho a voto.

Nota: Dentro de esta línea quiero recordarles otra entrada (31-5-2018) en la que se habla del movimiento asociativo de las mujeres en nuestro ayuntamiento en 1937 como las “Mujeres al Servicio de España”. Para ir a esa entrada pulsar aquí.



[1] Y que en 1933 pasaría a integrarse en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas).
[2] Carmen Blanco Linares fue dirigente Provincial de esa Asociación, U. Regional de Derechas. Posteriormente, en la Guerra Mundial, formó parte del llamado “Grupo 250 de Sanidad” de la División Azul.
[3] Primera vuelta de las segundas Elecciones Generales de la II República Española.