Mostrando entradas con la etiqueta José Regueira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Regueira. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

En la noche del día 9 se ha presentado en Bueu el libro “Soltando amarras” de Pedro Castilla Madriñán… Presentación que ha servido también como un acto en el que se hizo memoria, puso en valor, se ha sacado del olvido y manifestaron reivindicaciones históricas y familiares de los marineros del San Fausto y O Con que por un fatal destino han muerto en un combate de estrategias en la que la rueda de los vientos los confinó en un momento y lugar que ellos non decidieran. También se ha presentado como un homenaje a los marineros en general, y a los que han tenido que partir para otros mares (especialmente a Andalucía y, más concretamente, a la provincia de Cádiz de donde es natural el autor y donde residen los morracenses protagonistas de la novela: Gaspar Santos, Vicente Otero y Antonio Otero).
El historiador José Regueira Ramos presentó de forma magistral y didáctica, y  con amplia documentación, los trágicos hechos ocurridos, en la madrugada del 27 de agosto de 1938, a los 24 marineros gallegos.

Luego se ha vivido un acto muy emotivo de reconocimiento a las víctimas del olvido y a sus familias. Y, por si la emoción fuera poca, se llenó con la presencia y testimonio de sor Manuela y Mª de los Ángeles como  hija y nieta, respectivamente, del fallecido patrón de la “pareja” San Fausto y O Con, el bueuense Enrique Pereira Castro. 
Como autor de “Soltando amarras”, Pedro Castilla Madriñán, dio las claves de su libro donde la mezcla de ficción e historia nos ponía frente a las vivencias personales de amigos allí presentes y con la reivindicación de la verdad de los hechos ocurridos a vecinos de estas tierras.
Remataron las ponencias con las palabras del Sr. Alcalde de Bueu dando el respaldo institucional a los actos culturales y sociales como este posicionándose contra cualquier tipo de barbarie y pidiendo la toma de partido por parte de la sociedad contra cualquier tipo de violencia incluida las acciones bélicas de los estados.

Como respuesta positiva al homenaje del pasado 9 de noviembre, Sor Manuela, en nombre de su padre, Enrique Pereira Castro patrón del San Fausto, le ha enviado a su sobrino Gaspar un bello poema de agradecimiento por todos los trabajos de recogida de material, puesta en valor de los mismos, investigaciones realizadas, libro, homenajes…:

                 A mi nieto GASPAR

Un santo orgullo  invade mi ser
por ti, Gaspar, por tu bondad,
por tu tesón e interés
en descubrir la verdad
de nuestro embarque final,
y a todos darla a conocer.

Este gozo es compartido
por todos mis compañeros,
por tu abuela, tus padres y tíos.
Pero sobre todo por Dios
que bendice tu camino
de humildad y de hilar fino.

A lo largo de tu vida
nuestra protección tendrás.
Dificultades y cruces
con ellas has de contar;
pero tendrás fortaleza
y no perderás la paz.

Tira siempre hacia delante,
con la mirada en lo Alto
y con el corazón abajo:
en tu mujer y familia,
amistades y trabajo.
Esto te dará descanso.
                Con todo el cariño  de tu abuelo Enrique

Nota:

* Vídeo en el que se puede ver a Mª Ángeles Pereira leyendo el poema "Homenaje, 74 años después". Grabado y puesto en youtube y en su blog por Emilio Rodríguez Miranda.

Únicos sonidos que he podido "recuperar" del día de la presentación, en Bueu, del libro "Soltando amarras":
   
* Sor Manuela Pereira             


* Mª de los Ángeles Pereira

* Presentación de Pedro Castilla


* Pedro Castilla (autor del libro) 

* Sr. Alcalde: Félix Juncal (incompleto) 
  

martes, 20 de noviembre de 2012


En la “Exposición General de Agricultura” celebrada en Madrid en el año 1857 el bueuense JOSÉ REGUEIRA consigue la medalla de Bronce en la modalidad de “Linos, cáñamos, algodón, esparto y pita” Se había presentado con “lino rastrillado” de Bueu. ¿Quién decía que no teníamos lino? Lo había y del “mejorcito” de todo o estado…
Más ahí no quedó nuestra representación en el palmarés ya que AGUSTÍN PLÁ AVALLE, de la playa de Beluso, se había presentado con centeno, con judías canelillos grandes y con maíz con los que alcanzó una Mención Honorífica.
Con estos dos ganadores también expusieron los convecinos Benito Pastoriza con “patata colorada” y Benito Fazanes con “judías aplastadas”.

Habrá quien piense que este año ha sido como un “cohete en una fiesta”. ¡Pues no! Como ejemplo ver que diez anos después de este evento el mismo Agustín Plá Aballe, hijo de los importantes salazoneros de la playa de Beluso Rosa Mª Aballe y Pedro Plá se presentó, nada menos, que en la “Exposición Universal de los Productos Agrícolas e Industriales” celebrada en Paris o 1-5-1867.
Participó en el capítulo de “Legumbres y frutas” con número de expositor 154 presentando para su venta “judías” a un precio de 0,140 escudos el quilo1.

Como podemos comprobar todo un ”canto” a la agricultura competitiva y de calidad de un municipio con buenas tierras, agua y saber hacer de nuestros mayores… Pero en estos tiempos de “alegrías” y “abundancia” se ven, con tristeza, hurtos y campos yermos o a monte… ¡Cómo para pensarlo!

 Nota: las monedas de ½  céntimos escudo se acuñaron en el reinado de Isabel II (1833-1868). Y en ese año de 1868 eran de cobre, y las de 1869-70 eran de 5 gr. de plata.