Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

Desde mediados del siglo XIX muchos ayuntamientos dieron en premiar la eliminación de bichos prejudiciales o potencialmente dañinos para la agricultura, los ciudadanos o sus animales.
Por ello no es raro observar en los libros de Intervención de la Secretaría de algún ayuntamiento, como el de Bueu, listados mensuales con bastantes apuntes al respecto.
Por poner un ejemplo, nos fijaremos en el año 1867, y veremos que el rango de mayor a menor relevancia es:
Zorro adulto.......  2 escudos
Zorro pequeño...  1 escudo
Tejón..................  1 escudo
Garduña..............  1 escudo
Marta..................  1 escudo

Para que sirva de referencia decir que el alquiler de una escuela/vivienda le costaba a las arcas municipales 6 escudos y 600 céntimos de escudo cada mes.
Alguno de los agraciados de estos premios, mataban a uno o dos de estos animales case todos los meses lo que suponía un sobresueldo o a veces la única fuente de ingresos. Tal es el caso de José Mariño que en algún mes llegó a ganar hasta 9 escudos por matar cuatro zorros y una garduña o Domingo Portela, 11 escudos, por cuatro zorros adultos y tres jóvenes.

Nota: Desde los años veinte del siglo pasado esta práctica fue sustituida por agasajos y reconocimiento por parte de los vecinos por donde se paseaba el 'botín'.

miércoles, 11 de marzo de 2015

El día 4 de diciembre de 1956 remató en Madrid el Concurso nacional de Coros y Danzas de la Sección Femenina. Participaban todas las provincias españolas con aquellos grupos que Habían sido seleccionados entre los mejores.

Había participación en las siguientes especialidades:
  • Coros de juventudes, en este apartado ganaron los representantes de Córdoba.
  • Coros de la Sección Femenina, primer premio para los de Alberique (Valencia).
  • Danzas de juventudes, ganaron los de Proaza (Asturias).
  • Danzas de la Sección Femenina, llevaron el premio extraordinario los representantes ibicencos.
  • Grupos mixtos de coros y danzas, que ganó Astorga (León).
  • Y en el Grupo de Sindicadas, y teniendo la dificultad de que en este apartado solamente podía haber un único ganador, quedó como ganador absoluto el grupo que representaba a la villa de Bueu.  

Componentes del grupo ganador:
Teresa  Portela Bravo, Celsita Chaves, Carmen Medraño, Marina Barreiro, Josefa Santos, Josefa “Palomita”, Rosa “Barrabasa”, Ana Mª Lis Bueno, Carmen “Pardela”, Rosita “Rata”, Carmiña “Barrabasa”, Mercedes “Salera”, Lito Estévez. Os gaiteiros era os Irmáns Barros.

Con anterioridad, el 18 de septiembre de 1956, habían dado una exitosa exhibición en la isla de Ons en la clausura del Curso Cátedra organizado por la Sección Femenina. 


El grupo de danza de Bueu, instruido por Ana María Bueno se presentó en el “Festival Folklórico Galego” de Vigo el día 25 de julio de 1958 en donde interpretaron "bailes en su más elemental autenticidad, pero provistos de un sentido plástico y coreográfico”