Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2020

Lo habitual, desde finales del s. XIX hasta hoy, es que el carnaval bueués siempre, o case siempre, ha tenido alguna comparsa del ayuntamiento por las calles de este pueblo.
Pero, que no hubiera agrupaciones bueuesas que pusieran colorido local a las calles no quiere decir que la fiesta del Carnaval estuviera ausente. ¡Muy al contrario! sino ver las alusiones en la prensa a los bailes de sociedad y a los disfraces que lucían en las noches de Carnaval. Y hasta la presidencia de alguna Murga/Comparsa del pueblo vecino que nos visitaban tenían referencia local, en este caso el joven conservero Attilio Gaggero.
A modo de ejemplo, ponemos como testimonio documental una nota salida en el periódico Galicia publicado en Vigo el jueves, 15 de febrero de 1923 en la página 2 donde dice:
Del Carnaval
Se observó el martes la misma desanimación que en los días precedentes, y a no ser por una comparsa de Cangas, en nada se hubiese notado la presencia de ‘Momo’.
La Agrupación “Los Trovadores”, de la inmediata villa de Cangas, dió motivo para que la gente se echase a la calle y se aplaudiese la buena afinación de voces y la esmerada ejecución por la numerosa rondalla. La letra y música, obra del inspirado señor Tenreiro, ha llamado justamente la atención. 
Dita comparsa visitó a las autoridades, saludó a su presidente en esta localidad el distinguido joven señor Gaggero, en cuyo domicilio ha sido espléndidamente obsequiada. 
Más tarde visitó la sociedad Liceo Casino y diversas casas particulares.

Liceo Casino
El baile del martes en nada desmereció del celebrado el domingo. El elemento más joven siempre dispuesto a lucir su destreza en los bailables modernos y exóticos, animó la fiesta hasta la madrugada.
Hubo disfraces muy vistosos y llamaron la atención algunas máscaras interesantes.”


Si quieres saber algo más del Carnaval en Bueu la Revista de referencia es el O Candil nº 24 “100 anos de entroido en Bueu” donde podrás conocer cientos de comparsas y leer cientos de letras de las mismas: http://bueu.esy.es/Revistas/O%20Candil/24.pdf

domingo, 11 de febrero de 2018


Ya en la revista O Candil nº 24 titulado “100 anos de Entroido en Bueu[1], página 8, había puesto una referencia a dos comparsas, que actuaran por las calles de Bueu en el año de 1900: una infantil, dirigida por el músico Miguel Paratcha y otra llamada “LA JUVENTUD DE BUEU” bajo la batuta de José Estévez (de la Graña) que también le había musicado unas letras del maestro Ramón Bares Fariña. En la nota se menciona que van vestidos con trajes de la época de Felipe V, así como que el sastre que los confeccionó había sido el vigués Remigio Gómez.

Pero de lo que quiero ahora hacerles partícipes es de la repercusión de esta comparsa bueuense en la ciudad de Vigo: Según la portada del Faro de Vigo del 25 de febrero de 1900 en la ciudad olívica “Los aficionados a las emociones propias de estos días de carnestolendas están en desgracia. El Carnaval promete dar poco de si...”. En esta misma crónica se anuncia vendrá una comparsa de Bueu el Lunes de Carnaval diciendo que “Los que la forman visten trajes de pajes de la época de Felipe V. Cuentan con un variado repertorio[2] que dejaran oír ante la residencia das autoridades y el domicilio de los periódicos. Luego recorrerán las calles de la población, deteniéndose a tocar y cantar en algunos puntos.”
En los albores del siglo XX estaba el carnaval de Bueu dando muestras de su buen hacer por los pueblos de los alrededores y abriendo camino a otras muchas comparsas como la citada infantil del Sr. Paratcha que fueron por Marín y Cangas o, por poner algún ejemplo, As Pirilleiras, Os Mulos[3] e Vou nun Vou actuando con Xarángallo Mángallo en Marín.



[2] Eran “5 bonitos bailables
[3] Actuaron también en Lalín.

domingo, 26 de febrero de 2017

Ante acontecimientos ocurridos no hace tanto tiempo con respecto a la utilización de la censura en el Carnaval bueuense me hizo recordar uno más, y espero que sea el último, reflejado en una Providencia de la alcaldía. El ejemplo que quiero mostrarles data del Carnaval de 1929. La ‘murga’ implicada era de Beluso y se llamaban “Las catacumbas del pueblo” en la que en tres de sus letras (con músicas de pasodoble, vals y jota) parece ser que tenían en el punto de mira a una familia del municipio a la que, según criterio de la alcaldía, “aluden de un modo claro y vejatorio”.
A raíz de este criterio decide el regidor municipal sacar una Providencia prohibiendo la difusión de dichas letras, non así de la cuarta letra, una mazurca, para lo cual se les conmina a que entreguen todas las letras impresas. 

Todo ello se pone en conocimiento del Gobernador Civil con fecha de 7 de febrero de 1929.


Otras entradas anteriores aparecidas en este blog con el mismo tema de prohibiciones o censuras por el Carnaval en Bueu:

El alcalde prohíbe la letra y el cartel de una comparsa en el Carnaval de 1931

Bueu: Miembros de una comparsa detenidos por la Guardia Civil en el Carnaval de 1933


(Se quieres verlas pulsa en el texto de enlace)

domingo, 21 de febrero de 2016

Aunque no estaba previsto, y dado que el desfile de Carnaval ha sido prorrogado en el tiempo a causa del temporal pasado, y ahora que estoy a la espera de que los netos vengan a disfrazarse para acudir a él, voy a poner el texto del telegrama que el alcalde de Bueu, al igual que los del resto de los de la provincia, recibiera del Gobierno Civil en febrero de 1935. Esta documentación transcrita también nos servirá para entender mejor la entrada del blog anterior aunque cronológicamente no coincidan en el año de emisión:

“Próximas fiestas carnaval, no se permitirá circulen por las calles máscaras con antifaz ni de noche ni de día, pudiendo solamente en los bailes de Sociedad y demás Centros, con las garantías necesarias exigiendo todos medios cumplimiento esta orden . En cuanto a comparsas, estudiantinas, murgas, etc. así como coplas que se propongan cantar o decir, es facultad de esa alcaldía autorizarlas teniendo en cuenta siempre estado excepcional alarma y circunstancias localidad que ha de tener muy presentes si entendiere conveniente y oportuno prohibir batallas serpentinas y conffety.”



sábado, 6 de febrero de 2016

BANDO
EL ALCALDE DE BUEU
HACE SABER: que en cumplimiento de disposiciones vigentes, entre ellas e artículo 16 de las Ordenanzas municipales, he acordado prevenir.
1º Que durante los días de Carnaval no se permitirá la circulación por las calles de personas con disfraces que lleven la cara tapada.
2º Se prohíbe asimismo el uso de trajes que simbolicen instituciones o miembros de la misma y todos los que estén determinados para las distintas autoridades.
3º Las personas que se disfracen y quieran cubrir el rostro con antifaz, durante el día, solicitarán de esta alcaldía la correspondiente licencia y una vez obtenida habrán de llevar un número en sitio bien visible del disfraz.
Para el cumplimento de lo expuesto encarezco a todo ciudadano, amante del orden, asimismo a los dependientes de mi autoridad y demás Agentes de la misma, detengan y pongan á mi disposición al contraventor de este bando.
Bueu 6 de febrero de 1932

Firma el Alcalde:  Jesús Prieto

viernes, 7 de marzo de 2014

El domingo pasado, día de piñata, de nuevo salieron a la calle las lucidas comparsas
de este pueblo: Aragonesa, Juglares y la de la inmediata parroquia de Beluso, denominada Los Vizcaínos.
En la tarde de este día hemos recibido la visita de la comparsa Juglares.
José López
Esta afinada masa coral ejecutó, entre otras piezas musicales, una bonita muiñeira.
La Voz de Bueu envía a la comparsa Juglares y especialmente a su director Sr. Estévez, expresivas gracias por la deferencia de que hemos sido objeto.
*****
En las últimas horas del domingo, varios jóvenes que iban en un coche delante de la comparsa Aragonesa, en el momento que pasaba nuestro director cerca de esta colectividad, dieron un viva a LA VOZ DE BUEU , lo que agradecemos , sintiendo que no nos hubiera sido posible –dada la aglomeración de gente que seguía en aquel momento a la comparsa Aragonesa- contestar con otro viva a nuestros distinguidos amigos.

sábado, 9 de febrero de 2013

Hace hoy 100 años El Adelanto nos describía el CARNAVAL EN BUEU tal como transcribo a continuación:

Nadie sería capaz de asegurar, ni a apostar un céntimo se atrevería, que después de un sábado turbulento completamente desabrido, frío, tristón, lluvioso, de pleno vendaval, de invierno crudo, había de venir un domingo primaveral casi veraniego, claro, de luz refulgente de sol, brindando al placer y a la alegría, dejándonos disfrutar un poco que va quedando de estas fiestas de carnestolendas, que paulatinamente van languideciendo.
El domingo temprano vimos pasar la comparsa de Bueu denominada "Los de Antes", que (…) se dirigían a casa de su presidente honorario nuestro querido amigo D. Ventura García, a buscar su bandera y salir a saludar autoridades y pueblo (…)
Entresacamos algunas estrofas de las de más enjundia
En el nuevo presupuesto
los arbitrios municipales
está muy cara la tarifa
de las plazas y rodajes
que los pobres marineros
hoy tenemos que pagar
dos pesetas por barril
de raba para pescar.
Dicen que en este pueblo
se va hacer una alameda
a la orilla del mar
por el medio de la arena.
Hay un señor en el pueblo
que tiene interés verdad
que la comparsa no salga
a la calle en carnaval.
Déjese usted de esas cosas
no forme usted ilusiones
porque tiene en su cabeza
muchísimos gorriones
aquí estamos
Los de antes

muy cansados de pedir
un muelle para Bueu
sin poderlo conseguir
Marín ten obras de puerto
Sanxexo vaille igualando
Moaña e Cangas tamén
Bueu atrás vai quedando.
Por la tarde estuvo esta comparsa en el Liceo-Casino en donde cantó todo el repertorio … Después estuvieron en el Recreo Artístico, ..
Por la noche la comparsa de dividió en dos para asistir por mitad a los dos bailes que por su cuenta se celebran uno en Pescadoira y otro en la Graña, que estuvieron muy concurridos y terminaron alrededor de las dos (…)
El lunes salió la comparsa para Marín en un vaporcito (…)
Otra comparsa nobilísima fue la de "La Banda Española", organizada en la próxima parroquia de Beluso… dirigidos por nuestro estimado amigo D, Francisco Paz Ramos… y llevando al frente una hermosa bandera de seda, primorosamente pintada, regalo de su bellísima presidenta la simpática Srta. Marina Davila (…)
Como tiene mucha miga, damos a continuación algunas estrofas de las que cantaron:
Al extremo de una calle
la más central de esta villa
hay una hermosa columna
toda de hierro fundida
es tan fuerte y elegante
que más de cuatro infelices
contra ella muchas veces
se dejaron las narices.
Se hizo un famoso proyecto
para hacer una alameda
con deliciosos jardines
rodeados de palmeras.
Quiera Dios que se ralice
y no sea un sueño más
como las obras de puerto
que aun están por empezar.
Adelante las reformas
que el pueblo desea tanto
adelante todo aquello
que signifique adelanto
y adelante los que escriben
el periódico local
que adelantando se avanza
hacia la prosperidad.
 (…) Y basta de Carnaval hasta otro año, que este menos mal, el tiempo sobre todo espléndido.