Mostrando entradas con la etiqueta siglo XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta siglo XIX. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012



El ayuntamiento de Bueu quería que se le concediese el derecho a “poner” cura en Bueu...

E Ayuntamiento Constitucional de San Martín de Bueu había presentado una instancia a las autoridades competentes ya que quería que se le concediese el derecho a presentar para la provisión de curato de dicho pueblo al modo de cómo lo hacían los monasterios de Poio y Armenteira…
Esta misiva tuvo contestación por parte de SS Majestad el Rey, el día 23-2-1822, denegándole tal posibilidad.

Rajoi es asistido por Félix Juncal en 1757...
Como es lógico no estoy hablando del presidente del gobierno ni del alcalde de Bueu sino que me refiero a la visita pastoral que el 6 de diciembre de 1757 hace a la parroquia do San Martín de Bueu el Arzobispo Bartolomé de Rajoi y Losada. Ese mismo día, por la tarde había estado confirmando a los niñ@s asistido por Félix Juncal y Cayetano Barcenilla.
 
El sacerdote Félix Juncal Pereiraoriundo, y vecino desta feligresia ordenado en el año de (1)748 por el Señor Obispo de Ycosia atitulo de unas Capellanias sitas en la Yglesia Parroquial de Sn. Lucar de Barrameda Arzobispado de Sevilla
Cayetano de Barcenilla,Cura propio desta feligresia deSan Martin deBueu” (o sea, párroco).
Comienza la Semana Santa 2012...
 Sin que sirva de precedente y con toda la consideración que da la distancia en el tiempo quiero recordar al cura párroco de Bueu, Cándido Masenlle, cuando el día 1-7-1896 le manda una carta a sus superiores en Santiago con una lista de los vecinos de San Martín de Bueu que ese año (1896) no habían cumplido con el Precepto de comunión Pascual y como el mismo nos diceSignificándose además por sus alardes de impiedad”. Estos eran:
- Juan Freire y su mujer Manuela Riobó
- Manuel y Francisco Rúa Pazó
- Cipriano Torre (de Noya)
- Víctor Said Armesto (originario de Pontevedra)
- Ricardo Gómez (Secretario del juzgado y originario de Pontevedra)
- Francisco Fernández Agulla (herrero)
- Manuel Pablo González (pescador)
- Abelardo Gil Marti (fomentador)
Los citados anteriormente non habían ido a comulgar pero, entre los que si fueran el cura se la había negado a varios  porconcubinarios públicos a José R…” . (que también cita con sus nombres y apellidos en la carta y que no cito pues no hicieron de ello “alarde de impiedad” como diría el Sr. Cándido).

viernes, 16 de noviembre de 2012

En el Archivo Histórico Nacional, dentro de la "Colección sellos en tinta" (1876)  con la signatura: SIGIL-TINTA_PONTEVEDRA,15,N.5  se corresponde con una carta del entonces alcalde de Bueu D. Manuel González Plá justificando los sellos usados (con los barcos: bergantín y corbeta) por parte del ayuntamiento que presidía.

Transcripción de la carta:

"Los sellos anteriormente reproducidos son los que usaron el servivio del Ayuntamiento y Alcaldía de Bueu provincia de Pontevedra, vinieron y vienen constantemente usados desde la creación del  Municipio que data de más de corenta años. El Bergantin y Corbeta que ostentan flotantes en la mar fueron los emblemas que se creyeron simbolizaban mejor con este distrito como puerto maritimo.
Bueu Septiembre 22 de 1876
El Alcalde
Manuel Gonzalez Pla"