Mostrando entradas con la etiqueta explosivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explosivos. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

A petición del Gobernador Civil (BOP de 9-1-1937) para que se le informe de los monumentos, objetos, bibliotecas, etc.  considerados como artísticos que han sido derribados después de la llegada de la República (14-abril-1931).
Como respuesta a esta diligencia solamente se mencionó como de “haber sido dañado” el Crucero de Castiñeiras (o de Morouzos). Y en la contestación a las preguntas del cuestionario se dan las siguientes respuestas:
1.      Se denomina Crucero de Castiñeiras por llamarse así el monte en el que se halla enclavado. Dista del casco de la villa unos seis kilómetros y se halla al pié del camino vecinal de la Portela a la Playa de Lago.
2.      Su valor más que artístico es sentimental, hallándose alumbrado casi constantemente con lámparas de aceite llevadas allí por la devoción. Tiene la siguiente inscripción: “Esta obra mandó hacer a su costa el Capitán D. José de la Rúa –La O V.- al se  te  de  ció el día 14 septiembre 1700”.
3.      Fue derribado en septiembre de 1934 por medio de explosivos, sin que pudiera conocerse el autor de la fechoría. Quedó destrozada la columna y con grandes desperfectos las efigies del Santo Cristo y la Dolorosa.
4.      El Ayuntamiento no adoptó, por su parte, medida alguna para la reconstrucción.
5.      Se acompañan 3 fotografías de como se halla en la actualidad.
6.      Fue reconstruido a expensas de la Casa Massó Hermanos ejecutando los trabajos Manuel Acuña, cantero con domicilio en Bueu.
7.      No es preciso, por el momento, ningún trabajo más que los que ya se han efectuado.

Firma el alcalde (Camilo Davila) en Bueu a 26 de abril de 1937


miércoles, 21 de noviembre de 2012

El día 19 de noviembre de 1933 en los periódicos de Madrid,  El Sol (pág. 2) y “La Libertad” (pág.7) sale una noticia, del mismo redactor en Galicia que titula:  Lanzan un explosivo contra el auto de un candidato

Vigo 18.- Cuando salía de tomar parte en un mitin electoral en el pueblo de Beluso el candidato de las derechas D. Víctor Lis Quibén, un grupo oculto en la oscuridad le ha lanzado un explosivo contra el coche. El Sr. Lis ha resultado ileso y se ignora quienes puedan ser los autores.
Víctor Lis Quibén (Buenos Aires 1894/Pontevedra +1963) estaba de campaña en nuestro municipio porque aquí había agrupaciones masculinas y femeninas de la CEDA de Gil Robles. Coalición en la que estaba integrada la Unión Regional de Derechas (UDR) de la que Lis Quibén era miembro destacado.
 En estas elecciones el Sr. Lis alcanzó el escaño en el parlamento español con más de 67.000 votos.

La noticia es escueta, pero significativa de las tensiones entre las izquierdas y las derechas más radicales.

Perfiles de Víctor Lis:
* Destacada actuación como dirigente de la Guardia Cívica de Pontevedra que lo relacionan con acontecimientos luctuosos no solamente en el entorno de Pontevedra sino en otros puntos de la provincia.
* La otra cara de Víctor Lis Quibén: capitán médico de Sanidad Militar, publicista, investigador de la etnografía y del folclore, escritor de libros como “La medicina popular en Galicia” prologado por Fermín Bouza Brey.