Mostrando entradas con la etiqueta Lotería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lotería. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

En la lotería de Navidad del año 1918 ha dejado premio 5.000 pesetas en Beluso. El número agraciado con 25.000 pesetas ha sido el  8.791. Vendido en la Administración de Loterías de la calle madrileña de Preciados.

Dos de estos décimos los tenía abonados el Sr. Rogelio Val Barros, médico de Beluso. También un décimo del mismo número lo tiña abonado una persona de Cangas.

La noticia aparece en la página 3 en periódico madrileño El Día (“Diario de la noche”). Pero todavía más relevante es el tratamiento que le da a los premios (un 50 % do periódico) en el que se mezclan la información con la política. Así vemos que comienza después de los titulares: “Se ha dicho muchas veces que España es una nación ingobernable. No lo creáis. Ese es un tópico que han inventado los políticos, espoleados por la mezquina condición humana de achacar cada cual a los demás la culpa de sus propios desaciertos. España es el pueblo más dócil, más conductible de la tierra. Lo que ocurre es que no se sabe conducir…”  e así sigue con frases más o menos patrioteras poniendo a “caldo” hasta lo que considera “lotería para ricos”.  Cuando describe la salida del Segundo Premio lo hace en los siguientes términos: “El número 53.084 ha sido agraciado con los tres millones que apenas salido del bombo se declaró autonomista, integral, sinalagmático y hasta bilateral y se nos fue a Barcelona.  - ¡No hay derecho! ¡Esto es para contentar a Cambó!- se oye decir en el público”.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Un vecino de Bueu reclama a otra convecina parte del 2º premio de la Lotería de Navidad.
El 2º premio de la Lotería de Navidad del 22 de diciembre de 1927 ha caído en en nº 50.153.  Número al que le han correspondido 10.000.000 de pesetas.
Curiosamente el número completo había sido comprado, en la administración de Lotería situada en el nº 6 de la calle Urzáiz de Vigo, por el apoderado de la Casa Llorente (agente naviero y comerciante).  El billete había sido repartido entre los dependientes y clientes tanto de la agencia naviera como entre los del almacén de paquetería. Tal como lo ha reflejado la prensa de la época los agraciados, más de cinco mil, estaban repartídos por todo Vigo, pueblos limítrofes y hasta entre la mayoría de los doscientos emigrantes del buque “General Belgrano” que embarcaran con destino a Buenos Aires y Montevideo.
En nuestro ayuntamiento también le ha tocado una participación a la señora María M. G.
Pero la “buena fortuna” no fue plena. Pronto le ha aparecido una denuncia de un comerciante de Bueu que le reclamaba 2.500 pesetas por unha participación de 50 céntimos de peseta. La agraciada, no dando crédito, decía ante el juez que el veciño (P.L.A.) quería aprovecharse haciéndole una “ ...injusta, infundada e inverosímil reclamación...”.
No hay constancia documentada de como ha quedado la reclamación pero, por lo que sé, todo apunta a que ha quedado en nada...



Espero que remateis el año siendo agraciados con la Lotería de los deseos cumplidos, de encontravos con un cambio favorable en la sociedade actual, con un nuevo repuntar de los valores y de las ilusiones. De ser así contad que os reclamaremos una participación, aunque sea la más pequeña que haya para repartir entre todos los que quieran ser felices...
Una abrazo