Mostrando entradas con la etiqueta pulpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pulpo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

A raíz de que el Ayudante de Marina de Bueu ordenara se deshicieran las embarcaciones inservibles que había en la Playa de Bueu para que esta quedara limpia, el periodista de El Adelanto (20-10-1912) aplaude esta medida pero quejándose de que la orden no sea general a todo tipo de embarcaciones, así como a toda la Playa.
A continuación hace una denuncia expositiva de algunos lugares que también sirven de estorbo y son focos, además, de toda clase de inmundicia y enfermedades” como los de la Banda do Río que tiene “en la playa unos rollos de pino, secaderos de pulpo y montones de leña.
Hace hincapié especial en los “secaderos de pulpo en todo tiempo y más en el verano cuando el rico molusco se halla en cura, despide un olor nada agradable ni de muy buen efectoy anima a las autoridades a que se les indique a los “los tratantes sitios mejores para su seca en las diferentes playas de este término, en donde no perjudicaría a ningún vecino por la distancia de punto habitado, ni tampoco obsequiarían a los transeúntes con tal esencia de rosa...

Esto de limpieza e higiene pediremos siempre, machacaremos todos los días, aunque parezcamos pesados, por lo que afecta al ornato público y al interés que tenemos en que el pueblo de Bueu aparezca limpio y se respire aire sano sin peligros de miasmas deletéreas, de tanto microbio como actualmente nos acecha en cada rincón y por cualquier parte del pueblo, sobre todo en la playa, (salvo contados sitios) a donde no es posible mirar sin apartar la vista con asco y fijarse mucho donde se pone el pie...”

Al alcalde le pide que siga las huellas del Ayudante y así convertirá el pueblo de Bueu en una “tacita de plata”.

jueves, 15 de agosto de 2013

Vendiendo pulpo de Ons en la Lisboa de 1554 
Domingo, que había nacido en la isla de Ons en 1533 y que falleció en Muxía a la edad de 124 años, le contaba al religioso benedictino portugués Fray Manuel Pereira de Novais que cuando tenía 21 años vivía en Lisboa: "Vendiendo Pulpo seco, que era la mercancía que entonces se mercanciaba desas Islas de Ons a diferentes partes,.."
El pulpo y las matemáticas
Que una docena és un conjunto de doce unidades non va con el pulpo … o que el quintal es la medida de peso que, según las zonas, va desde los 50 a los 60 kilogramos1 tampoco va con el pulpo. Sino que se lo pregunten a la Revista de Inspección General de 1787 que cita Sáñez Reguart en su “Diccionario histórico de las artes de pesca Nacional”:
Una docena se compone de dieciocho pulpos, y cada tres docenas se venden por un quintal”.
Avances en la conservación del pulpo
En el domingo del día 6 de abril de 1930, e corresponsal do periódico El Pueblo Gallego, Luís Novas, escribía: “Dada la importancia de la exportación en fresco que se hace del pulpo, choco y lura sabemos que dos industriales van a montar una cámara frigorífica”.
Un “atracón” de pulpo en la isla de Ons
Álvaro de las Casas, en 1932, después de una estancia de una semana en la isla de Ons, escribía: “Bajamos al almacén donde mi gran amigo Dídio Riobó nos ha ofrecido no se cuantas toneladas de pulpo, sabrosísimamente condimentado. En mi vida viera ni comiera más pulpo”. 
Un pulpo de un kilo mata a un delfín de 3 metros de largo
En abril del año 1944 la  prensa[2] titulaba: “Un enemigo pequeño …” y “Un pulpo de un kilo mata a un “arroás” de tres metros de largo”. El delfín hasta fue expuesto, a los curiosos, en la lonja de Bueu.  Como podedes suponer la muerte ha sido por asfixia pues al intentar comer el pulpo este se ha agarrado de tal forma a la boca que se la cerró por completo.


[1] El quintal métrico (Qm) es una medida de peso que equivale a cien kilogramos. En Bueu 1 quintal = 100 libras castellanas  = 45,45 kgs
[2] El pueblo Gallego de 18-4-1944. Pág. 10