Mostrando entradas con la etiqueta 1849. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1849. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2017

 Hoy vamos a acercarnos al momento en el que los ayuntamientos, como el de Bueu, han tenido que legislar para adaptarse, en la práctica, a lo que disponía la Ley de pesas y medidas de 19 de julio de 1849[1]. Dejar las medidas tradicionales y adaptarse al Sistema Métrico Decimal non fue nada fácil. Algunas unidades de pesas y medidas duraron, en su adaptación definitiva, algo más de un siglo.
Texto oficial de… 

El Ayuntamiento Municipal de Bueu

Según varias disposiciones vigentes, las pesas y medidas que deben usarse en los pueblos de la Península, deben ser arregladas al nuevo sistema métrico decimal; y para las transacciones en este distrito municipal se proponen las modificaciones que a continuación se anotan.

En el Distrito de Bueu existen como tipos las pesas y medidas sigs (siguientes) para medir:
Trigo y centeno…….
1 ferrado de 12 concas, equivalente a 20 litros 86 cents
Maíz y habichuelas…
1 ferrado de 16 concas, equivalente a 26 litros 80 cents
Granos y semillas…..
1 conca, equivalente a 1 litro 738 cents
El vino e Agte. con….
1 calabazo, que su peso es de 40 libras castellanas equivalentes a 18 litros 0 87 mils, contiene 40 cuartillos.
El vino e Agte. con….
1 cuartillo, que pesa 1  libra castellana
El vino e……………..
1 pipa se computa con 26 calabazos, y resulta igual a las que marcan en Galicia 60 vergas, y en Cataluña 63 ½ cortes, contiene el peso de 1040 libras castellanas equivalentes á 478 kilogramos-500 gramos.
Los terrenos………..
1 vara de 13 cuartas gallegas, equivalente a 2 metros 728 mils
Los terrenos………..
1 ferrado de sembradura, comprende 64 varas cuadradas, de 13 cuartas, es equivalente a 643 varas castellanas cuadradas, y á 5 áreas oo centiáreas 97 mil2.
Paños y lienzos……
1 vara castellana de 4 palmos, equivale a 836 milims
Otros efectos………
1 vara de 4 cuartas gallega equivale a 861 milims
Otros usos…………
La braza nominal de 8 cuartas gallegas igual a 1 metro 721 milims
Aceites…………….
La medida arroba castellana de 25 libras, equivalentes a 12 litros 563 mililitros. = y para el monudeo = el cuartillo y sus divisiones

El peso…………….
1 libra castellana de 16 onzas equivale a 460 gramos y además sus submúltiplos, arroba y quintal.
El peso……………
1 libra gallega de 20 onzas, equivale a 579 gramos y además sus múltiplos y submúltiplos: arroba y quintal.

La modificación de pesas y medidas arregladas al sistema métrico decimal pueden usarse bajo los tipos siguientes
Podrá usarse para medir:
Trigo y centeno……
1 ferrado de 20 litros, equivalente a 11 concas 50 cents de los cuales 5 equivalen a 1 hectolitro. = tipo en los cereales.
Maíz y habichuelas..
1 ferrado de 25 litros, equivalente a 14 concas 38 cents de los cuales 4 computan 1 hectolitro, = tipo en los cereales
Vino……………….

1 calabazo de 18 ½ litros, que pesara 39 libras 80 centes castellanas igual a otros tantos cuartillos, de los cuales 26 calabazos  computaran una pipa que contenga 468 litros, pesando 476 kilogramos 424 gramos, equivalentes á 1035 libras castellana. = Para completar un hectolitro se precisan 5 calabazos y 10 litros más.
Doble decalitro
Vino (otro calabazo)..
1 calabazo de 20 litros (doble decalitro), que pesara 44  libras 23 cents castellanas igual a 44’23 cuartillos, y para computar 1 pipa se precisan 24 calabazos, conteniendo 480 litros, pesando 488 kilogramos 640 gramos.
Para medir y pesar

El vino……………..
Y 400 gramos equivalentes a 1062 ls castellanas = Para completar un hectolitro se precisan 5 calabazos que es tipo fijado en los líquidos. El cómputo de una pipa con este calabazo tiene de aumento 22 libras.
Granos y semillas….
1 conca de 2 litros equivale á 1 conca 15 cents

Los terrenos………..
1 vara de 28 decímetros = equivale a 13 cuartas gallegas de las que 64 cuadradas computan 5 áreas 00 centiáreas igual a un ferrado de sembradura de medida actual. = La hectárea es tipo en las agrarias, por lo que se compara con 100 áreas.= a 20 ferrados de sembradura.
Paños lienzos
y otros efectos…...
1 metro equivalente a 1 vara 7 pulgadas 00 líneas de castilla = e igual a 1 vara 5 pulgadas 9 ½ líneas de Galicia.  (La castellana= 1’196   La gallega = 1’ 157)
Los aceites…………
1 litro equivalente a 1 libra 990 mil2.
1 decalitro = 10 litros, equivale a 19 libras 9/10

El peso………….
1 libra de ½ kilogramo, equivale a 17 onzas 33 cens
1 kilogramo = de los cuales 11 ½ es una arroba, y 46 46 igual a 1 qq castellano, y 57 ½ equivale a 1 qq de Galicia.

1 hectárea son 20 ferrados de sembradura = 1 ferrado de sembradura = 8 ferrados de maíz…





[1] Su Reglamento se puede leer en el archivo digital de la Biblioteca Nacional de España en la siguiente dirección: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000092980&page=1

jueves, 3 de octubre de 2013



Jenaro Pérez Villaamil (1807-1854), el paisajista romántico español por excelencia, en un viaje en barco por el sur de la ría de Pontevedra en setiembre del 1849 en compañía de un grupo de amig@s plasmó  en un dibujo a lápiz titulado “Playa de Bueu”, hoy en el Museo de Pontevedra, una escena que el mesmo autor de la obra describe en unas inscripciones autógrafas en el ángulo inferior, central y derecho del dibujo:
         “Bueu. Ría de Pontevedra  
          cerca de Marín
         “Playa de Bueu: en el acto de recoger el pescado
          Salida del bote cargado
          colocar y recoger el aparejo y aparejo a tierra.
                         Ría de Pontevedra
                    18 Sbre. 49
A continuación realiza una serie de acotaciones toponímicas, paisajistas, ambientales,…desde el monte Sobareiro (Loira) hasta Cela:
da Cova – Luz – Moza – bosque -10 – tono azulado – árboles bosque – Cela – blanca curva norte
Lo que destaca de este dibujo es que refleja una escena de pesca en la que puede observarse a unos dieciocho marineros tocados con la “barretina” típica del traje catalán de marineros y campesinos.
Pero lo que muchos desconocen o no recuerdan es que en el dorso del cuadro hay unas inscripciones de sus acompañantes y amigos, realizadas al poco de haber realizado el dibujo:…
 En Bueu 18 de Septiembre 1849
Recuerdo amistoso al Pintor de S.M. Dn. Genaro Perez de Villamil.
Amalia Fontenla[1]
Recuerdo al Sr Villaamil la satisfación de tenerlo en la casa en Bueu su affmº. Juan Fontenla
Luís Patiño Buceta
ruega al Sr. Villamil recuerde la chillona gabiota que tumbó el arcabucero
dn. Luís Patiño, su apasionado
“Al recuerdo del animado cuadro que hoy ofrece Bueu hirá siempre unida pª. mi la grata memoria del Sr, Villamil, del artista eminente. 
            Antº Valcárcel”
“Recuerda al ayudante, tu amigo 
            Perfecto Valdés Argüelles”
“Enrique A. Braña”
“Francisco Sancho Gutiérrez”
“Jacinto Pazo (?)
 La mano del artista también ha plasmado a Bueu en otro dibujo tal como no lo recuerda el profesor Filgueira Valverde: “Pérez Villamil también hizo un dibujo de la “Fábrica de Salazón en Bueu” con un alprende y trabajadores” que está en una colección particular.

[1] Amalia Fontenla Plá (+15-5-1896), hija de Teresa Plá Avalle y José Manuel Fontenla Sotelo. Nieta de los salazoneros de la playa de Beluso, Pedro Plá Refulls y Mª Rosa Avalle Pereira.