No seré quien de hacer “patria” y adjudicar procedencia bueuense a Miguel
Miró, Macías,… y ahora al mayor poeta de la lengua portuguesa, nada menos que a
Luís
Vaz de Camões (1524-1580) pero…


[1] Recopilación hecha por
Henrique Monteagudo en “De historia natural y de todo género de erudición. Obra
de 660 pliegos” Vol. IV de Martín Sarmiento. Santiago, Consello de Cultura
Galega, 2008.
[2] Sarmiento
en otro párrafo (4958) de Obra de 600
pliegos, anteriormente citada: “La voz Camoens se formó así. En la feligresía
de San Juan de Camaño (en donde he estado) hacia Curruvedo, en Galicia, hubo
una abadía, de cuyo abad leí una firma: “Abbas
Camanensis”. Aunque en el “Onomástica galega II : onimia e
onomástica prerromana e a situación lingüística do noroeste peninsular : actas
do segundo coloquio”, Leipzig, 17 3 18 de octubre de 2008 hay un artículo titulado
“Toponímia prelatina na documentación medieval en Galicia” : ‘ … El mismo sufijo
(-ONES) pare estar en el origen del topónimo registrado como Camones, Camões Camoes en la
documentación medieval en gallego, nombre de una parroquia del ayuntamient de
Nigrán (Pontevedra), de donde procede el apellido do célebre poeta portugués’. Y
en cuanto al origen del apellido, ‘…impiden aceptar la opinión que emparentaba
este topónimo y apellido con otros topónimos y apellidos gallegos como Caamaño/Camaño o Camouco’(FILGUEIRA, 1993:
35-36)
[3] “Estos y otros caballeros, como ya dije, pasaron de Galicia a
Portugal por no querer obedecer a Enrique II, asesinado ya D. Pedro (I El Cruel)…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario