Hace unos días estábamos un grupo de amigos hablando de arqueología, de cómo los romanos procesaban los minerales y modelaban el paisaje (como las Médulas) ... Todo un batiburrillo alrededor del tema ...
![]() |
Fíbula previsigótica de Bueu |
Esa conversa me hizo pensar en otros hallazgos relevantes, esos que un pequeño grupo conoce, pero de los que “nadie sabe nada...” Me refiero, por ejemplo, a la vasija con monedas de oro que había encontrado BBM en una finca en Bueu y que “uno de Beluso” que tiña un barco trabajando en la costa portuguesa fue el encargado de venderlas poco a poco en el país vecino.(2)
![]() | |
Pote creado con ChatGPT |
Hallazgo de 20 pesetas – 1925 (4)
En octubre de 1925, un niño de A Graña encuentra en la Banda do Río 20ptas (tres billetes de 5 pesetas, dos de dos y uno de una peseta). El niño se lo entregó a su madre y esta hizo lo mismo en la alcaldía (5), que luego emitió un bando del hallazgo. Apareció una vecina de A Banda do Río, Lorenza Agulla, justificando ser la propietaria por lo que el alcalde le devolvió los dineros allí depositados.
Billete de Banco de España (de 25 pesetas) – 1926 (6)
En marzo de 1926 un niño de 7 años encontró en la calle Montero Ríos un billete de 25ptas del Banco de España. Al verlo se lo reclamó una vecina y lo recompensó con una “perra chica” (1 céntimo). Enterada la madre del niño fue a reclamarle el billete y comenzaron una discusión subida de tono en la que tuvo que intervenir el guardia municipal, Manuel Palmeiro, que se hizo con el billete hasta que la alcaldía resolviese el litigio.
El alcalde, Camilo Davila, interrogó a todos los implicados y al no poder aclarar a quién pertenecía el billete, mandó entregarlo a la madre del niño que lo encontrara.
Hallazgo de 10 pesetas - 1928 (7)
En octubre de 1928 el hijo de un carabinero del puesto de Bueu encontró 10ptas en metálico en la calle. Cantidad que, a ser publicada pola alcaldía, fue reclamada por una mujer de O Valado indicando que era el jornal que cobrara de la fábrica de Massó y que lo había perdido hacía cinco días. Todas las explicaciones eran coincidentes: fecha de cobro y pérdida, posición y doblado de los billetes, distribución de las monedas (una de cinco pesetas, otra de dos pesetas y tres de una peseta) y características y defectos que tenía el sobre (ya que le faltaba la parte superior).
Estando todo tan claro, e alcalde Camilo Davila mandó entregar las 10 pesetas a María Reimúndez, que así se llamaba la señora.
.
El billete de 50 pesetas – 1930 (8)
En julio de 1930, siendo alcalde Francisco Domínguez Cabanillas, una niña de Beluso, encontró en la calle E. Vincenti (frente al ayuntamiento) un billete de 50ptas. Este quedó en depósito en la alcaldía y fue anunciado(9) según la ley (Código civil, artículo 615).
Pasados casi dos años, en el mes de diciembre de 1932 y al no haber aparecido el dueño/a del billete, madre e hija reclaman que, cumplidos los trámites, son ellas las verdaderas propietarias de las 50ptas.
Efectivamente, el alcalde, Luís Prieto manda se le entreguen.
Dinero en un paquete de tabaco ± 1960
***********
Quizás haya más casos escondidos por las estanterías del nuevo Archivo o por la memoria de la gente, pero eso lo dejamos para otras posibles entradas...
No quiero rematar sin hacer referencia, y mostrar mi agradecimiento (creo que compartido con muchos) a las personas que hallaron objetos que son patrimonio de todos y que lo entregaron con generosidad: Las columnas de la domus romana que entregó Pin Cabanillas, los elementos del 1º horno y alfar de Pescadoira por Manuel Vázquez Vázquez (11) , aras romanas de Sabarigo y Meiro etc.
2 - Con una comisión, y por el peso en oro…
3 - Para eso Bueu tiene el privilegio de custodiar un Archivo amplio en contenido y generoso en la custodia.
4- Archivo Municipal de Bueu (AMB). Carpeta 2609/20
5- En ese momento estaba el teniente de alcalde Francisco Miranda como alcalde en funciones
6- AMB Carpeta 2609/21
7-AMB Carpeta 2609/22
8-AMB Carpeta 2609/27
9-En el tabón de anuncios del ayuntamiento y, posteriormente en el mes de noviembre en el Faro de Vigo
10-Siempre gustó del mundo del mar y del ambiente marinero.
11-Que no solamente entregó al Museo de Pontevedra sino que él y Pedro Díaz estudiaron y publicaron en el folleto: Noticia preliminar del primer horno y alfar de ánforas gallegas, 1988.